GONZALEZ DESCARTA SOMETERSE A LA CUESTION DE CONFIANZA Y HACER CAMBIOS EN EL GOBIERNO
- Ve en peligro el Pacto de Ajuria Enea y reafirma la voluntad del Gobierno de mantener la misma política antiterrorista
- "Podemos esperar una intensificacion de las acciones terrorstas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, reinició el curso político tras las vacaciones estivales con una rueda de prensa, al finalizar la reunión del Consejo de Ministros, en la que descartó la posibilidad de someterse a una cuestión de confianza en el Parlamento tras la aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1995. Igualmente, descartó un cambio de Gobierno.
Según dijo, la cuestión de confianza se debe plantear cuando el Gainete no tiene respaldo parlamentario suficiente y la existencia de un acuerdo sobre presupuestos evidenciaría que el Ejecutivo tiene apoyos para gobernar y "no sería necesario plantear la confianza a la Cámara".
González negó que esté entre sus previsiones hacer cambios en el Gobierno y matizó las declaraciones en las que sugirió, durante sus vacaciones, que podría ampliar el número de vicepresidencias de su Gabinete.
"A una pregunta sobre ese extremo contesté que podría ser una buena idea, una dea a considerar, pero no en este momento. No hay ninguna previsión de cambios en el Ejecutivo en la actualidad", aseguró.
El presidente anunció un cambio de filosofía para afrontar este curso político, después de la derrota electoral del pasado 12 de junio. "Adoptaremos un nuevo estilo de hacer política más comunicativo y más cercano al ciudadano", explicó.
"A partir de ahora", dijo, "mis comparecencias ante los medios de comunicación serán más frecuentes y también mi presencia en el Parlamento,incluso antes de que se apruebe el nuevo reglamento de la Cámara", que obligará al presidente a dar cuenta ante los diputados de la política del Gobierno una vez por semana.
González también pidió a los ministros de su Gabinete que se prodiguen más en el Congreso para explicar y discutir con los grupos de la oposición los proyectos concretos de sus departamentos respectivos.
El presidente está al tanto de todos esos proyectos porque antes de tomar sus vacaciones encargó a todos su ministros la elboración de un informe en el que quedaban detalladas todas las líneas de actuación de cada cartera y los planes concretos para ejecutarlas.
COHESION ANTITERRORISTA
Respecto al problema terrorista, González fue claro: "ETA está intentando aprovechar la situación (precaria del pacto de Ajuria Enea) y, sin alarmar a nadie, creo que podemos esperar alguna intensificación de las acciones terroristas, ante lo que debemos reaccionar con más cohesión de los partidos políticos".
En su opinión, existe "certo riesgo" de que se rompa el pacto de las fuerzas democráticas contra ETA, por lo que aseguró que el Gobierno está dispuesto a "hacer el máximo esfuerzo para mantenerlo y continuar con una política que ha hecho mella" en la banda terrorista.
Reiteró la voluntad del Ejecutivo de mantener la actual política antiterrorista y de reinserción, porque "figura en la Constitución y porque no hay más que ver la reacción de ETA y de su entorno cuando se dispersa y reinserta a sus presos. Esta es una política ue les debilita".
No obstante, el presidente dijo que "los pactos no son inamovibles" y por tanto todas las fuerzas políticas firmantes del Pacto de Ajuria Enea serán las encargadas de recomponer el consenso en su reunión del próximo día 14.
Sobre el reciente anuncio de tregua del IRA en Irlanda del Norte, González dijo que es "una buena noticia" que no es trasladable al caso español. "Allí el diálogo se establece entre el Gobierno británico y el irlandés y la situación está cargada de implicacioes religiosas, lo que no ocurre aquí", afirmó.
CONTINUAR AL FRENTE DEL PSOE
Felipe González abordó también su situación en el PSOE al contestar sobre su continuidad al frente del partido: "Me temo que no va a ser mi último mandato en el PSOE".
El presidente no se siente ofendido por las opiniones favorables a su relevo al frente del Gobierno expresadas por el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y el madrileño, Joaquín Leguina.
"Yo siempre he reaccionado bien cuando se han panteado estas cosas. Soy el responsable político español que más tiempo lleva en sus cargos. Si algún compañero piensa que debería haber alguna sustitución, yo incluso le agradezco que haga esa reflexión desde un punto de vista personal y político, pero la información que tengo no es exactamente esa", aseguró.
González defendió "el relevo generacional permanente, incluso en mi caso, que no estoy afectado por un gran problema de longevidad pero sí de permanencia en el cargo".
Rechazó la posibilida de que las elecciones municipales que se convocarán el año próximo sean una última oportunidad para el PSOE y se mostró optimista con respecto a una posible recuperación electoral en esa consulta.
"Unas veces se gana, otras se pierde, eso es la esencia misma de la democracia y yo no me plantearía si esta es la última oportunidad o no. Eso no se corresponde con las reglas de la vida democrática, que es una vida fundamentalmente de corredores de fondo", dijo.
El presidente expresó su confianza sobe la llegada a buen puerto de las negociaciones con el PP para renovar las vacantes en el Consejo de RTVE, el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1994
SGR