GONZALEZ DEFIENDE EN EL CONGRESO LA POLITICA EUROPEA DEL GOBIERNO Y CRITICA AL PP POR PRESENTAR "ARRANCACEPAS" EN SUS LISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, acusó hoy al PP de criticar injustificadamente la poltica europea del Ejecutivo y aspectos concretos como la Organización Común del Mercado del Vino, reprochándole que al mismo tiempo presente a "arrancacepas" como candidatos a las elecciones autonómicas, en alusión al aspirante popular a la presidencia de Castilla-La Mancha, José Manuel Molina.

González subrayó que cualquier persona "objetiva" y "sensata" emitiría un juicio positivo sobre el balance de los 10 años en que España lleva integrada en las instituciones comunitarias, defendiendo los interese españoles.

En su primera intervención pública tras los comicios del 28-M, González compareció hoy en el Congreso, en la sesión de control del Gobierno, para contestar a una pregunta del diputado del PP Rafael Arias Salgado, quien le interrogó sobre si el Gobierno está defendiendo adecuadamente los intereses españoles en Europa.

Según Arias Salgado, el fracaso de la política europea del Ejecutivo socialista se puede medir en términos de opinión pública, porque los ciudadanos están dejando de apoyr el proceso de construcción europea, "lo que constituye un hecho grave porque Europa es un objetivo irrenunciable", indicó.

Este fracaso se debe, según explicó el parlamentario popular, a un error de enfoque y a una actitud improvisada y "frecuentemente negligente del Gobierno".

AYUDAS FINANCIERAS

"Usted piensa", añadió, "que los desequilibrios intracomunitarios se corrigen con ayudas financieras directas, pero éstas son sólo un complemento y no un objetivo esencial. Usted ha volcado toda la etrategia de su Gobierno en la obtención de esas ayudas financieras directas, debilitando por tanto la posición negociadora de España en la defensa de intereses de sectores productivos concretos".

Arias Salgado puso como ejemplo de la negligencia del Gobierno casos como la regulación de la Organización Común del Mercado del Vino, la reglamentación de las frutas y hortalizas, las actividades pesqueras y los problemas de compañías como Seat e Iberia.

"Todos estos ejemplos ponen de relive que no hay na estrategia negociadora en lo que afecta a los intereses concretos de los sectores productivos españoles. Hay más bien improvisación y una posición negociadora débil", concluyó.

En el turno de dúplica, González arremetió contra los populares por criticar la OCM del vino y, al mismo tiempo, presentar candidatos que arrancan las cepas, y destacó que España tiene el mismo volumen de pesquería que cuando ingresó en la Comunidad y que incluso ha recuperado algunas aguas de las que fueron expulsados los pscadores españoles.

"Defendemos claramente nuestros intereses y hasta el fondo. A veces los defendemos incluso en contra de la obstrucción que ustedes hacen, como con los fondos estructurales, que hay ya cerca de dos billones de pesetas en inversión en infraestructuras", dijo González.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1995
M