GONZALEZ DEFENDERA A LA CSI ANTE LOS "DOCE" EL VIERNES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, defenderá el próximo viernes ante los "doce" los planes de reestucturación siderúrgica española, si la delegación de Italia propone, con el apoyo de la propia Comisión Europea, una declaración política que ayude a dejar resuelto el problema del sector antes de que finalice la presidencia belga de la Comunidad.

Según pudo saber Servimedia de fuentes solventes, Italia quiere promover una declaración política de los "doce" que impulse a los ministros de Industria de la Comunidad a dejar resuelto el contencioso de la siderurgia antes de fin de año, en un consejo extrardinario que podría convocarse para el 17 ó 18 de diciembre. El presidente de la Comisión, Jacques Delors, secundaría la iniciativa italiana.

Por su parte, responsables de la Corporación de Siderurgia Integral (CSI) consultados por esta agencia indicaron que España no debería tener demasiados problemas para apoyar una iniciativa de este tipo, primero porque el presidente del Gobierno español está suficientemente informado del plan siderúrgico desde hace tiempo, y segundo, porque despejaría bastante lanegociación de la CSI para captar socios privados en Sestao.

Los directivos de la Corporación reconocen que existen algunas reticencias entre la media docena de socios potenciales con los que están hablando de invertir, en conjunto, unos 35.000 millones de pesetas, para asumir el 70 por cien de la inversión necesaria en la futura acería de Sestao, y a la que CSI quiere convertir en el motor de la reactivación para Altos Hornos de Vizcaya y Ensidesa.

El eje de la discursión entre los responsables e Industria comunitarios será la última propuesta global de la Comisisón, en la que se plantea una reducción de capacidad productiva de unos 5,5 millones de toneladas al año, de los que la mayor parte, casi 2,75 millones de toneladas, correspondería a España.

Sin embargo, siguen siendo Italia y en las últimas semanas el Reino Unido, los principales obstáculos para el acuerdo unánime de los "doce". Italia, porque debe hacer frente al segundo recorte de producción más importante (2,14 millones de tonelaas), y no tiene un plan de reestructuración que le permita mejorar su competitividad en Europa, y Reino Unido, porque vuelve a plantear algunos inconvenientes en el plan de la española Sidenor.

La Comisión plantea reducir en 2,3 millones de toneladas la capacidad productiva de CSI con el cierre de Ansio, para el que algunos miembros de la Comunidad han socilitado un cierre inmediato en lugar de hacerlo en cinco años, mientras que el ajuste de Larrondo (Sidenor) oblligaría a suprimir 439.000 toneladas l año.

Con Ansio, la CSI obtendría permiso para recibir 436.000 millones de pesetas en ayudas públicas, mientras que por Larrondo tendría acceso a subvenciones de 80.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1993
G