GONZALEZ CREE QUE LA CORRUPCION HA DAÑADO MAS AL PSOE QUE EL 'CASO GAL'

- "Lo inmoral sería condena a alguien sin sentencia", señala respecto a la inclusión de Barrionuevo en la lista de Madrid

- "Nosotros presentaremos, como siempre, el programa más completo de todo el espectro político"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y candidato a la reelección como jefe del Ejecutivo, Felipe González, ha pedido excusas por los casos de corrupción surgidos en los años de gestión socialista y ha señalado que "tenemos que hacer un ejercicio de humildad; decirle a la gente qu intentaremos que nunca más vuelva a ocurrir".

González, en una entrevista con el diario "El País", considera que la corrupción ha dañado más al PSOE que asuntos como el 'caso GAL', al indicar que "lo que más daño nos ha hecho son los casos de corrupción".

Sobre la inclusión de José Barrionuevo en las listas del PSOE por Madrid, el secretario general del Partido Socialista manifiesta que "creo profundamente que ha sido un ministro que ha cumplido con su deber, y lo ha cumplido dentro de la legaliad, seriamente, y por ello no se le debe penalizar dejándolo fuera de las listas".

Felipe González cree que "lo inmoral sería condenar a alguien sin sentencia", mientras apunta a que "hay otros partidos que llevan en las listas a personas que incluso han sido condenadas con sentencia firme", refiriéndose al caso de un senador del Partido Popular.

La inclusión de numerosos ministros en las listas socialistas (sólo cuatro no se presentan) no responde, según el presidente del Gobierno, a una "institcionalización" de los líderes del PSOE en el Poder, sino que tiene un efecto práctico.

"Los ministros deben estar en las listas no por el hecho de serlo", afirma el 'número uno' socialista, "sino porque conocen bien el funcionamiento de la Administración. Siempre he pensado, estando en la oposición o en el Gobierno, que hay que tener un núcleo capaz de dirigir y orientar la política en la responsabilidad que nos toque, sea la de gobernar o la de hacer oposición".

AZNAR SOLO SABE GANAR

Felipe Gozález, preguntado sobre si asumiría ser jefe de la oposición tras las elecciones del 3 de marzo, declara que "ese será mi papel si los ciudadanos estiman que eso es lo que tengo que hacer. Estoy preparado para ganar y para perder. Aznar, sólo para ganar, como en 1993".

De cara a la próxima legislatura, el líder del PSOE ratifica su deseo de repartir más el trabajo mediante sueldos más bajos, y defiende también el sistema de listas abiertas.

"Nosotros presentaremos, como siempre, el programa más cmpleto de todo el espectro político. A otros, sin embargo, el programa se lo han hecho desde fuera y se lo han cerrado an algún despacho", señala.

Sobre las listas abiertas, señala que "al comienzo del proceso democrático era lógico que las listas fueran bloqueadas porque contribuían a fortalecer la estructura de los partidos. En este momento hay que dar al votante la posibilidad de elegir dentro de una lista a aquellos que considera más próximos o a los que valora mejor".

El candidato socialistaafirma que el empleo "sólo se consigue con una economía competitiva o, para ser más preciso, con unas empresas competitivas", al tiempo que defiende la fórmula de más puestos de trabajo con sueldos más humildes.

González insiste en la entrevista en que "sería imaginable que las empresas que decidieran reducir la jornada para contratar a nuevos trabajadores recibieran como contraprestación el coste que para el Estado supone la Seguridad Social del trabajador antes desempleado".

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1996
F