GONZALEZ CONVOCARA ELECCIONES EN MARZO EN CUMPLIMIENTO "RIGUROSO" DE SU COMPROMISO
- Aznar le reprocha no haber solicitado apoyo al PP contra la conspiración, que se le hubiera dado
- Anguita pide al presdente que diga "qué ha pagado" y califica de escena de "El Padrino" la entrevista con Santaella
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González garantizó esta tarde en el Congreso que las elecciones generales serán un domingo de marzo del 96 y explicó que para ello disolverá las Cortes un día del mes de enero, en cumplimiento "riguroso" de su compromiso.
González hizo este anuncio en el turno de réplica a los portavoces de la oposición y después de reprochar a José María Aznar que no haya aceptado la ictoria de los socialistas en 1993 y que esté reiterando contínuamente la petición de elecciones anticipadas.
Según el presidente del Gobierno, "las elecciones serán en marzo y, por consiguiente, discutir ahora si serán en marzo o febrero, me parece cuestión menor. Ya sé que hay especulaciones varias, pero esto se cumplirá rigurosamente".
El jefe del Ejecutivo criticó a los grupos por no ceñirse al tema del debate que se está celebrando en el Congreso: la entrevista que él mantuvo con el abogado el coronel Perote, Jesús Santaella.
González dijo que "no cometerá el error" de debatir públicamente sobre documentos del Cesid, como interpreta que le pide la oposición. Por contra, emplazó a los grupos a que utilicen la Comisión de Secretos Oficiales para conocer información 'sensible'.
En la contrarréplica, José María Aznar le criticó por intentar echar la culpa a los grupos del desconcierto que hay en el Cesid. "Eso no se tiene en pié".
El presidente del PP le dijo que si se hubiese diriido a su partido al inicio de la "conspiración", como se denomina desde el Ejecutivo, los populares hubieran apoyado al Gobierno, afirmación que produjo risas en los bancos socialistas.
AZNAR: FONDOS PARA "ENJOYAR" ESPOSAS
"Aquí nadie discute que el Estado tenga que tener un servicio secreto eficaz, se discute que se ha utilizado de forma partidista y se discute que se hayan utilizado los fondos reservados para enjoyar a esposas de los responsables del Ministerio del Interior", comentó Aznar.
Pr su parte, Julio Anguita retó a Felipe González a que diga "qué ha pagado" por el "silencio transitorio" de Perote y Mario Conde. Calificó de "escena de 'El Padrino'" la entrevista con Santaella, el representante, dijo, "de unos señores que han sido insultados".
González emplazó a Anguita a que aporte pruebas de ese supuesto pago, si las tiene. "Ya sé", añadió, "que hay alguna gente que no cree que las afirmaciones tienen que probarse, que no saben que eso es esencial en un Estado de Derecho".
E portavoz de CiU, Joaquim Molins, arremetió contra Aznar por llamar "cómplices" a los nacionalistas catalanes. Molins le replicó que ha demostrado "escasa preparación para ejercer responsabilidades más allá de la pura y dura oposición".
El representante del PNV, Iñaki Anasagasti, se enzarzó en una polémica con el presidente del Gobierno a propósito de la mediación de Adolfo Suárez en la entrevista con el abogado de Juan Alberto Perote.
Anasagasti reconoció sentir respeto por la figura de Suárez, ero advirtió que no ve clara esa mediación en aras de una supuesta razón de Estado. "Se empieza por la razón de Estado", dijo, "y se termina aceptando el terrorismo de Estado".
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1995
G