GONZALEZ CONSIDERA "ABSOLUTAMENTE EQUIVOCADA" LA ESTRATEGIA DE AZNAR Y BUSH CONTRA EL TERRORISMO INTERNACIONAL
- Cree que generará más violencia y más atentados suicidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidete del Gobierno Felipe González calificó hoy de "absolutamente equivocada" la estrategia de José María Aznar y de George Bush contra el terrorismo internacional, ya que, a su juicio, lo que conseguirá es generar más violencia y más atentados suicidas.
"La superioridad bélica nunca va a conducir a reducir la presión terrorista", dijo González en la Ser, en relación con los atentados terroristas de los últimos días, en los que han muerto tres españoles. "Creo que es una estrategia equivocada que podemospagar muy caro no sólo los españoles, sino la comunidad internacional en conjunto".
"Desde el 11-S insisto en que el terrorismo internacional es la amenaza más seria con la que se encuentra la seguridad", dijo. "Para luchar contra él hay que definir una estrategia eficaz e intentar reducirlo".
Por otro lado, calificó de "ocupación ilegal" el establecimiento del Ejército norteamericano en Iraq, que "va a sembrar más violencia y más humillación".
Igualmente, señaló como algo necesario para Eurpa "que el vínculo atlántico se recupere y se fortalezca; pero eso no ocurrirá sin una Europa política unida, a la que parece que hemos renunciado."
González arremetió contra el Gobierno del PP y dijo no entender que quiera "tapar la realidad". "No se puede decir que esto no tiene nada que ver con la guerra de Iraq". A su juicio, es una "irresponsabilidad" no advertir a los ciudadanos de la amenaza que pesa sobre nuestro país, sobre Estados Unidos, sobre el Reino Unido y sobre el mundo judío.
Sinembargo, el ex dirigente socialista ve "muy difícil" un cambio de posición en el seno del PP respecto a su apoyo incondicional a Estados Unidos. "Rectificar por parte del PP ahora sería buscar un equilibrio muy difícil. Además, no creo que (Aznar) deje margen a nadie para la rectificación", indicó.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2003
J