GONZALEZ SE COMPROMETE A ACELERAR LA LIBERALIZACION DE LAS TELECOMUNICACIONES
- Una autoridad arbitral dependiente del MOPTMA resolverá los conflictos técnicos entre operadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, anunció hoy, tras la reunión del Consejo de Ministros, un plan del Gobierno para acelerar la liberalización de las telecomunicaciones en España, con medidas que incluyen la aprobación de los proyectos de Ly de TV por cable y por ondas Hertzinas, la llamada televisión local, antes de fin de año.
También recoge, según explicó, un contrato con Telefónica para que la compañía estatal redoble sus esfuerzos económicos y de servicios en el bienio 1995-1996, ya que en dicho documento se comprometerá a extender el servicio telefónico hasta el último rincón de España, señaló el presidente.
En su opinión, el acuerdo del Consejo de Ministros tendrá unas "consecuencias trascendentales para la sociedad y el cojunto de la economía del país", ya que supone un esfuerzo por adpatarse al proceso de liberalización del sector de las telecomunicaciones que ha impuesto Bruselas, al tiempo que se impulsa la competencia y se beneficia a las empresas.
Parte de los contenidos del acuerdo recoge compromisos que ya eran conocidos, como los de regular las televisiones por cable y hertziana, más conocida como la TV local, antes de fin de año, o la adaptación progresiva de Telefónica a la competencia antes de la liberalizacón total del sector, con la entrada de nuevos operadores en los servicios básicos de voz en 1998.
En el caso del proyecto de Ley de TV por Cable, González precisó que el borrador sobre el que trabaja el Gobierno introduce novedades como la posibilidad de que en cada área geográfica puedan actuar 2 operadores, uno de los cuales será Telefónica, y no uno sólo como se había pensado en un principio. Esto le abre las puertas a Telefónica a un mercado que se calcula en torno a los 200.000 millones de peseta en los próximos seis años.
Asimismo, se facilita a los operadores de TV por Cable, la posibilidad de aprovechar su infraestructura para ofrecer más servicios de valor añadido, mediante redes de banda ancha que sirvan para algo más que la transmisión de imágenes.
Respecto a la TV Local, el proyecto de ley impondrá el derecho exclusivo de los ayuntamientos para su gestión, o bien la potestad de las corporaciones locales para delegar esa dirección mediante una concesión admministrativa. Además, sól podrá haber un operador en cada demarcación, y no será posible crear cadenas de TV local, al quedar expresamente prohibida su interconexión.
Entre las novedades del plan del Gobierno figura la creación de un órgano arbitral de carácter muy técnico, que dependerá del MOPTMA, y se encargará de resolver los conflictos entre los diferentes agentes que operen en el sector, ya sean en redes o en servicios, o el compromiso expreso de aprovechar el impulso económico de este sector para reactivar la industrianacional de telecomunicaciones.
En cualquier caso, señaló el presidente, este proceso de liberalización no deberá suponer un menoscabo del servicio universal de las telecomunuciaciones básicas de voz, y por ello todas las medidas deberán recoger garantías de matenimiento del servicio en el futuro.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1994
G