GONZALEZ CIERRA LA CAMPAÑA DEL PSOE EN MADRID CON UN NUEVO LLAMAMIENTO AL VOTO UTIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Felipe González, cerró hoy la campaña electoral de su partido en Madrid haciendo un enésimo llamamiento a la "concentración" del voto progresista.
Ante unas diez mil personas que se ongregaron en los aledaños del estadio de fútbol del Rayo vallecano, González pidió a los votantes de izquierda que "no dispersen" sus votos.
"Si se dividen, puede darse la circunstancia de que gobierne la derecha; si se aúna el voto progresista, seguiremos dándole la vuelta a este país", subrayó el dirigente socialista.
Felipe González, ante un auditorio entregado que interrumpió en varias ocasiones su intervención con gritos de "¡Felipe, Felipe!", planteó un discurso eminentemente localista, co continuas alusiones a la gestión desplegada por el Partido Socialista en Madrid desde que accedieron al ayuntamiento en 1979, con Enrique Tierno Galván a la cabeza.
El líder del PSOE retó a la derecha a que, por vez primera, gane a su partido en las urnas en esta ciudad, en referencia a la moción de censura que desbancó a Juan Barranco de la alcaldía hace dos años, e insistió en demostrar que en esta región, como en las restantes de España, las opciones conservadoras no han aportado más que "ideas maas".
El presidente del Ejecutivo admitió que la capital tiene "graves problemas", como el tráfico, que no se pueden solucionar, dijo, sin la contribución de la Administración central, si bien precisó a renglón seguido que sólo un Gobierno de progreso puede sacarlos adelante "poco a poco", "porque la derecha, cuando gobierna, sólo sabe endeudarse".
"Nos dicen que llevamos mucho tiempo gobernando en Madrid, y no se acuerdan de que entre 1939 y 1979 ni un solo alcalde de esta ciudad fue elegido por as urnas. Ahora, una década de progreso les parece mucho", sostuvo el presidente.
Los candidatos a la alcaldía de la capital y a la presidencia de la CAM, Juan Barranco y Joaquín Leguina, se esforzaron en concienciar a los madrileños de la necesidad de recuperar "aquella alegría" que tenía la ciudad antes de que Barranco fuera desposeído del sillón municipal.
Leguina estableció una vez más el dilema de elegir entre la derecha "travestida y engañosa" y la "verdadera opción de izquierda que represeta el PSOE".
El candidato a la Comunidad de Madrid abogó por que no se "implante" la abstención en esta región el próximo domingo, y pidió a las capas medias de la comunidad que voten solidaridad a través del PSOE.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1991
J