GONZALEZ CALIFICA DE "DISPARATE" LAS PALABRAS DE CASCOS SOBRE PRISA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Felipe González, calificó hoy de "disparate" las palabras del vicepresidente del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, en el sentido de que parece que resulta incompatible trabajar para Prisa y defender el interés general.

"Yo no querría calentar previamente el debate", dijo Gonzáez al ser preguntado por los periodistas sobre esa declaración. "Yo creo", afirmó, "que las palabras describen una manera de ver las cosas. No necesitan comentarios. Es una concepción de la política, es una concepción de los intereses generales. Para resumirlo: se defienden los intereses generales, si se defiende una empresa en la que esté -no tengo nada contra ellos ¡eh!- Televisa o en la que esté Telefónica, que es una empresa privada, y no se defienden los intereses generales si se trabaja en otra emprea en la que estén algunos de los socios de Telefónica... Es un disparate".

"Y a los disparates qué análisis se puede hacer", se preguntó González. "Es sólo un disparate, pero un disparate que introduce elementos de confusión tremendos, cuando es tan claro. es tan nítido: Ninguno de ustedes", dijo González a los periodistas resumiendo la filosofía de las palabras de Alvarez Cascos, "está legitimado para decir que defiende los intereses de este país, porque hasta ahora todos, que yo sepa, están trabajano para una empresa de comunicación, la que sea. Por tanto, que se acabe esta historia ya, la tesis oficial es que quien trabaja para una empresa privada no puede defender los intereses generales, es incompatible, salvo que esté de acuerdo con el Gobierno en qué empresa privada tiene que ser, que entonces sí".

"Es muy simple, Bangemann lo dijo ayer en el Parlamento Europeo", recordó González, en referencia a la respuesta que dio en el Parlamento Europeo el comisario europeo de Telecomunicaciones, quienanunció ayer la apertura de un procedimiento de infracción contra España porque la Ley sobre televisión digital (uno de los aspectos de la polémica), incumple el Tratado de Roma.

González calificó de "torpeza" que el PP le preguntase a Bangemann en el Parlamento Europeo sobre esa cuestión, "¡con lo harto que debe estar de esta broma!, concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1997
J