GONZALEZ CALIFICA DE "COHERENTES" LOS ACUERDOS DE LAS CUMBRE DE BUSELAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, volvió a defender en el Congreso las medidas adoptadas en la cumbre de Bruselas por los jefes de Estado y de Gobierno de los "doce" y agradeció el apoyo de todos los grupos a la actuación española respecto a la liberación de dos presuntos miembros de ETA en Bélgica.

A la pregunta realizada por el portavoz de Izquierda Unida, Julio Anguita de cuál podría ser la cantidad de trabajo que se creará gracias a los acuerdoscomunitarios, González precisó que dependía de la producción y de la competitividad de las empresas.

Tras la alocución del presidente, Anguita reiteró la pregunta: "Si no se puede calcular la cantidad de trabajo, no se pueden calcular los puestos de trabajo, por tanto es un discurso demagógico cuando se habla que con el crecimiento no se pueden calcular los puestos de trabajo porque no se puede calcular el trabajo a repartir. Es dejarlo todo al llamado mercado".

"Con ese esquema de razonamientos,es preferible no seguir discutiendo", contestó González.

Durante el turno de respuestas, el presidente del Gobierno calificó de "coherentes" las medidas adoptadas en la cumbre de Bruselas, "no sólo por los contenidos" sino por la filosofía de que el espacio europeo podrá adecuar mejor las políticas económicas.

"Cuando se agotan las posibilidades a los márgenes que se producen a nivel nacional, el espacio europeo es óptimo para la aplicación de algunas políticas que puedan suponer un nuevo impulsocompetitivo", añadió.

Recordó que la orientaciones de política económica acordadas en la cumbre son de "obligado cumplimiento y no se pueden eludir" y precisó que España las apoyó porque "existe un nivel de coherencia con nuestras líneas económicas".

En su réplica, reconoció que todavía no están claros los mecanismos para financiar los 8.000 millones de ecus necesarios para poner en marcha el plan de infraestructuras de Delors que "se ha pedido a los ministros de Economía para que estudien cómo hcerlo".

En opinión de González, la Reforma del Mercado Laboral recoge muchas de las pautas marcadas por el Libro Blanco que, según el presidente, es "una buena base de partida y de apoyo" que aboga por una flexibilidad de las relaciones de trabajo.

"Yo estoy dispuesto a discutir y a mejorar la reforma laboral; no puedo creer que sea perfecta", dijo, y añadió que "es necesaria, pero no es sufiente para la creación de empleo" en el que entran factores como la reducción de los tipos de interés.GTT

Sobre el acuerdo del GATT, González dijo que el Congreso dedicará una sesión a este asunto y matizó que cada país tendrá que sacar las consecuencias positivas, siempre a largo plazo.

Recordó que en Agricultura se han tomado algunas medidas preventivas y aseguró que la compatibilidad entre el libre comercio y la Política de Agricultura Común irá avanzando, aunque "está establecido que podrá revisarse por los países miembros".

Reconoció que habrá sectores que tendrán dificultades en adaptare al acuerdo y se mostró partidario del acuerdo especial con Marruecos.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1993
J