MADRID

GONZALEZ: "LA BRECHA TERRITORIAL SE HARA CADA VEZ MAS GRANDE" SI EL ESTADO CEDE A LAS PETICIONES DE CATALUÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, señaló hoy, respecto a los 400 millones de euros extras que el Estado destinará a Cataluña en los Presupuestos del Estado de 2007, que "la brecha del equilibrio territorial se hará cada vez más grande" si el Estado cede a estas peticiones.

"Nos parece muy bien que Cataluña reivindique lo que considere conveniente, y muy mal que el Gobierno central haya consentido la quiebra del principio de igualdad, solidaridad y equilibrio territorial entre las distintas comunidades de España", manifestó.

Explicó que, "en su momento, ya dijimos que lo que representaba el Estatuto de Cataluña era una imposición, desde una zona de España al resto de los españoles, de condiciones de una parte al conjunto".

"Lo que denunciamos en su momento y que fue tan denostado por el Gobierno, que nos acusó de estar abriendo un debate artificial sobre la quiebra del principio de solidaridad, lamentablemente vemos hoy que es una realidad reconocida por el propio Solbes", dijo González. Añadió que "esa imposición consiste en que desde el Estatuto de Cataluña se impone al Gobierno de España la obligación de priorizar en las inversiones del conjunto del Estado las cantidades referidas a su PIB".

A su juicio, el hecho de que Cataluña se lleve el 18% de las inversiones del Estado supone, para el resto de las regiones, una "situación de discriminación que va a atentar contra el principio de solidaridad y al equilibrio territorial".

"Este mensaje es letal", explicó el portavoz de la Comunidad de Madrid, quien indicó que ayer, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera,tanto comunidades del PSOE como las del PP, "criticaron fuertemente el hecho de que el Gobierno se pliegue a las pretensiones recogidas en un estatuto que consiste en imponer a una parte del territorio los criterios de distribución de las inversiones".

Reiteró que "nos parece bien que Cataluña lo pida, ymal que el Estado haya abierto ese camino de quiebra del principio de solidaridad del reparto equitativo y equilibrado de los recursos que se pagan con los impuestos de todos".

Tras señalar que, por este camino, "entraremos en una dinámica de 17 peticiones", destacó que "si todos hacemos lo mismo, significará que si a las comunidades más desarrolladas se les da mas inversión porque aportan mas al PIB cada vez tendrán más recursos; y los que tienen menos desarrollo económico cada vez tendrán menos".

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2006
SMO