MADRID

GONZÁLEZ (BBVA) SOBRE EL SANTANDER: "SOMOS DOS BANCOS ENORMEMENTE DIFERENTES Y LO DE HOY ES LLAMATIVO"

- Descarta una ampliación de capital

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de BBVA, Francisco González, se mostró hoy contundente y afirmó, en relación con el Santander, que "somos dos bancos enormemente diferentes" y "diferentes en todo".

Mientras González comparecía en rueda de prensa para presentar los resultados anuales, el Santander envió un hecho relevante a la CNMV con el avance de los resultados de 2008 que presentará el próximo 5 febrero.

Los resultados del Santander arrojan un beneficio de 8.876 millones de euros para el conjunto del ejercicio, mientras que BBVA ganó 5.020 millones de euros.

Preguntado por la presentación por sorpresa del avance de los resultados del Santander, González eludió pronunciarse pero añadió que "lo de hoy es llamativo".

Por otra parte, González denunció que los bancos que en los últimos 18 meses se han visto afectados de manera directa por la crisis, como consecuencia de una mala gestión, han hecho un "daño enorme".

En su opinión, cuando un banco quiebra rompe el sistema, deja de dar crédito "y crea millones de parados". "Hay que hacer las cosas con prudencia, si sale mal el daño que se hace es enorme. No lo acepto y lo tengo que criticar", añadió.

En este sentido, González puntualizó que no es positivo jugarse el banco "a dos o tres" adquisiciones "para subir el ego y decir que se tiene una entidad muy grande". Pese a que parecía una crítica velada a su principal competidor, González se apresuró a decir que "me estoy refiriendo a la banca internacional y a grandes banqueros", y no al Santander.

Respecto a la situación de la economía mundial, el presidente de BBVA apuntó que ahora comienza la segunda fase de la crisis que es la recesión. "La verdadera prueba de fuego empieza ahora", advirtió González.

DIVIDENDO

Con respecto a la nueva política de dividendos anunciada hoy, que se pagarán con acciones antiguas de la entidad y se reducirá el pay-out hasta el 30%, González explicó que es una medida de "prudencia".

González explicó que el objetivo es "retener" el capital y que no se marche, aunque precisó que de nada sirve tener un core capital del 10% si no se tiene capacidad de generar resultados.

Pero el presidente de BBVA negó que esto sea una ampliación de capital encubierta y afirmó que, en este momento, "descarto absolutamente una ampliación de capital".

En relación con las inyecciones de capital que muchos gobiernos han tenido que realizar en entidades financieras, González se felicitó de que España se haya librado. "Si se necesita o no, hay que esperar unos meses", finalizó.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2009
J