GONZÁLEZ (BBVA) NIEGA QUE LA BANCA ESTÉ CORTANDO INDISCRIMINADAMENTE EL GRIFO DEL CRÉDITO
- Asegura que la economía española "debería tocar fondo en algún momento de 2009"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del BBVA, Francisco González, considera que "técnicamente no es correcto hablar" de que se esté produciendo una restricción del crédito por parte de las entidades financieras españolas, y explica que "los préstamos se dan en función de las expectativas de recuperarlos, si éstas se reducen, también disminuyen las posibilidades de concederlos".
"Resultaría mucho más perjudicial extender el crédito más allá de lo prudente, porque el daño futuro sería mucho mayor", señala en una entrevista en el diario "ABC" recogida por Servimedia.
Preguntado en concreto sobre los créditos a los promotores inmobiliarios y cómo pueden incidir en los resultados del banco, González aseguró que "siempre hemos intentado conocer bien a nuestros clientes: su modelo de negocio, su sostenibilidad".
En ese sentido, agregó, "nos sentimos bastante cómodos tanto con nuestros promotores como con el resto de nuestros clientes", aunque reconoce que "por supuesto tendremos algo más de morosidad, porque el ciclo es así, y eso es inevitable, pero nos va a afectar menos que al resto de nuestros competidores, tanto a nivel doméstico como global".
Sobre los castigos en bolsa que sufren los bancos españoles, el presidente del BBVA indicó que hay que "ser realistas, España tiene problemas, pero está sufriendo un castigo a mi juicio excesivo, por parte del inversor extranjero".
González habló de la crisis económica, y señaló que "si todo va como pensamos, la economía española debería tocar fondo en algún momento de 2009".
A partir de ahí, dijo, "es muy difícil diagnosticar a qué velocidad vamos a salir de la crisis. En España el ajuste está siendo muy rápido, en poco tiempo hemos pasado de crecer al 4% a no crecer. El aumento del paro también está siendo muy rápido, por la singularidad de nuestro sistema productivo. En realidad, Europa está creciendo más o menos como nosotros, pero no tiene el problema estructural del desempleo".
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2008
F