GONZALEZ-AZNAR. GONZALEZ CONSIDERA IMPORTANTE QUE LA INVESTIDURA SE CONVOQUE CUANDO HAYA SEGURIDAD DE QUE SALDRA ADELANTE
- El Gobierno en funciones informará al PP de las cuestiones que vayan a Consejo de Ministros
- El PSOE votará en contra de la investidura de Aznar
- "En materia de terrorismo, nosotros practicaremos una política de consenso y de apoyo decidido, respetando como es natural los Pactos de Madrid y de Ajuria Enea, y no haremos ningún debate fuera del seno de los Pactos que pudiera perturbar la estrategia de la lucha antiterrorista".
- "En política exterior creemos que el consenso sea lo más amplio posible. Esperamos que se mantenga una línea en la relación con Europa y en la construcción europea como la que hemos mantenio durante estos años y nos encontrarán apoyando un programa de convergencia que cumpla con los requerimientos para estar dentro de la Unión Monetaria. Naturalmente, apoyando si los objetivo de déficit, inflación etc. cumplen esos requerimientos".
- "En el área autonómica, mi opinión es perfectamente clara y tenemos la ventaja de haberla practicad. Tenemos unos acuerdos para las autonomías del 143 que se están llevando a la práctica y quedan todavía algunos traspasos. Hay que completarlos. La negociación con las autonomías del 151 compete al Gobierno. Nosotros siempre defenderemos que esa negociación cumpla con los requerimientos estatutarios y que se mantenga la cohesión del conjunto del Estado".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González, presidente del Gobierno en funciones, manifestó hoy tras su encuentro con Aznar que "es importante, esde el punto de vista del proceso político", que la investidura se convoque cuando haya "una razonable seguridad de que saldrá adelante", para evitar que se produzca "una dinámica de nuevo periodo de consultas o de agotamiento de los plazos".
González manifestó que explicó a Aznar algunas de las decisiones que se han tomado desde el Gobierno como informar al PP de lo que va a los Consejos de Ministros para que los populares den su opinión sobre los temas que puedan tener especial interés.
El preidente reveló que tiene un dictamen de los servicios jurídicos del Estado sobre lo que debe hacer el Gobierno en funciones. "No queremos que se paralice totalmente la Administración" dijo antes de añadir que le ha explicado a Aznar que en el momento que tenga más claro el panorama de la formación de Gobierno, "ya está todo el mecanismo dispuesto por nuestra parte", para el traspaso de poderes.
INTERINIDAD CORTA, PERO SIN PRISAS
González consideró que "sería interesante que el periodo de gobierno en unciones o de interinidad fuera un periodo corto, pero nosotros no queremos que se apresuren, queremos que haya una oferta de Gobierno que tenga la estabilidad suficiente como para garantizar la gobernabilidad y cuando esté más o menos perfilado ese gobierno, estaremos como es natural en condiciones de hacer el traspasos de poderes después de la investidura".
En este sentido, el presidente del Gobierno en funciones destacó también "que las cosas están bastante tranquilas. Hay una cierta tranquilidad e los mercados, que espero que se mantenga. No hay, por consiguiente, ninguna precipitación, ningún apresuramiento. Es importante, desde el punto de vista del proceso político, que la convocatoria de investidura tenga una razonable seguridad de que salga adelante".
González manifestó que Aznar le ha expliocado cuáles son la áreas de consenso en las que se podría trabajar o actuar. "Desde luego hay algunas que son muy elementales", dijo González antes de referirse a la postura que mantendrá en la oposicón sobre esa cuestiones.
- "En materia de terrorismo, nosotros practicaremos una política de consenso y de apoyo decidido, respetando como es natural los Pactos de Madrid y de Ajuria Enea, y no haremos ningún debate fuera del seno de los Pactos que pudiera perturbar la estrategia de la lucha antiterrorista".
- "En política exterior creemos que el consenso sea lo más amplio posible. Esperamos que se mantenga una línea en la relación con Europa y en la construcción europea como la que hemos mantenio durante estos años y nos encontrarán apoyando un programa de convergencia que cumpla con los requerimientos para estar dentro de la Unión Monetaria. Naturalmente, apoyando si los objetivo de déficit, inflación etc. cumplen esos requerimientos".
No obstante señaló que "habrá probablemente discrepancia, es lo más razonable también pensarlo, en cuál es la política de ingresos y de gasto concreta".
- "En el área autonómica, mi opinión es perfectamente clara y tenemos la ventaja de haberla practicad. Tenemos unos acuerdos para las autonomías del 143 que se están llevando a la práctica y quedan todavía algunos traspasos. Hay que completarlos. La negociación con las autonomías del 151 compete al Gobierno. Nosotros siempre defenderemos que esa negociación cumpla con los requerimientos estatutarios y que se mantenga la cohesión del conjunto del Estado".
González calificó la conversación con el presidente del PP de "bastante constructiva y bastante cordial", antes de señalar que en ese encuentro no s ha planteado cuál será la posición del Partido Socialista en la investidura de Aznar, aunque insistió en que votará "en contra", porque "es la posición razonable que marca una alternativa como la que representamos".
NEGOCIACION DIFICIL
El presidente del Gobierno en funciones consideró que la negociación que tiene que realizar Aznar "es difícil", aunque "es posible, es deseable y es probable llegar a acuerdos".
González no ocultó su impresión de que ese proceso de negociación de Aznar con los ncionalistas moderados "va a ser un poco más largo que el del 93, y es bastante lógico que así sea, porque hay que reciclar cosas que en el 93 no había que reciclar en tan gran medida en la relación con los socios posibles de un acuerdo de gobernabilidad".
Insistió en que está a favor de que "se logre ese compromiso" antes de recordar la actitud que algunos (no citó a ninguna fuerza ni medio en concreto) mantuvieron en el 93 de "obstaculizar ese compromiso".
"El clima que hemos vivido desde el 93 asta ahora no ha sido el más favorable desde el punto de vista de la convivencia política, de la necesidad del diálogo y del sosiego de la vida política. Yo creo que eso ya ha empezado a cambiar en este momento que hay una situación de interinidad y espero que cambie radicalmente".
"Nosotros", añadió, "vamos a contribuir a que el clima de diálogo sea el que predomine en esta etapa de gobierno, que será una etapa, sin duda, con desafíos importante y una etapa no fácil", dijo González antes de señalar: Yo creo que eso se va a recuperar. Ahora, ha habido un cierto destrozo durante estos años, que hay que recomponer, no digo tanto en la relación con el PSOE, que será menos difícil, cuanto en la relación con los grupos que pueden complementar la mayoría de gobierno y, por consiguiente, que adquirirán un compromiso de mayor dimensión. Recomponer eso costará un cierto periodo de maduración".
Insistió en algunas ocasiones durante su corta rueda de prensa: "No quiero que nadie tenga la sensación de apresurmiento. Lo que quiero es que haya seguridad en los pasos que se den y que efectivamente haya una transmisión de poderes, en el momento en que se produzca, seria, ordenada y que no detenga el ritmo de la toma de decisiones que el país necesita".
MESA DEL CONGRESO
González se mostró partidario de que haya un acuerdo para la composición de la Mesa del Congreso. "Teniendo una minoría que nos garantiza cuatro puestos, creemos que es preferible que haya un acuerdo de conjunto". Añadió que, en principio, e partidario de que el PP presida la Cámara Baja.
También se mostró partidario de que "con la máxima celeridad y eficacia" haya una renovación de Consejo General del Poder Judicial.
González volvió a mostrarse contrario a la celebración de nuevas elecciones. "Creo", dijo, "que hay que intentar acostumbrar a la opinión pública a que las elecciones se celebran cada cuatro años y, por tanto, que hay que cumplir los periodos de legislatura. No podemos introducir al país en una dinámica de inestabilida con convocatorias precipitadas de elecciones".
"Todo el mundo debe ser responsable de procurar que esto sea así con la creación de un clima positivo, pero la máxima responsabilidad en la formación de Gobierno la tiene el partido más votado, aunque la diferencia sea escasa. Por tanto, debe encargase de esa tarea. En el momento en que se inicien las consultas, ya de hecho es así en la práctica, yo reiteraré esa opinión y esperaré con gran esperanza que se forme Gobierno".
Sobre las dificultades co que se puede encontrar Aznar para un acuerdo con los nacionalistas catalanes, González dijo que "hay una doble problemática. Una que se refiere a elementos simbólicos que son muy importantes y otra de contenidos. Yo creo que las dos tienen importancia, incluso tiene importancia que haya un lenguaje comprensivo. Yo creo que eso hay que cuidarlo y no se ha cuidado durante esta última etapa. Sería muy bueno que se cuidara".
Finalmente, manifestó que no existe fecha para su encuentro con el presidente dela Generalitat, Jordi Pujol.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1996
J