GONZALEZ-AZNAR. CUATRO ENTREVISTAS OFICIALES PRECEDEN AL ENCUENTRO DE LA PROXIMA SEMANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuatro entrevistas oficiales en el palacio de La Moncloa y otas dos extraoficiales son el precedente de la reunión ue celebrarán la próxima semana Felipe González y José María Aznar, desde que el presidente del PP accedió al cargo.
Anteriormente, siendo presidente de la Junta de Castilla y León, ambos habían protagonizado uno de los múltiples contactos que el jefe del Ejecutivo nacional mantiene con presidente autonómicos. Fue el 2 de febrero de 1989.
El 18 de junio de 1990, con Aznar ya al frente del pricipal partido de la oposición, se produjo una entrevista, que no se conocería hasta días después y porque znar lo reveló.
Con el PP, refundado dos meses y medio antes, y en pleno escándalo por el `caso Naseiro', algunas informaciones señalan que sirvió para que el presidente del PP propusiera al dirigente socialista un pacto contra la corrupción. Una corrupción que comenzaba a afectar al PSOE con el `caso Juan Guerra'.
La crisis por la inminente intervención estadounidense en Kuwait para desalojar a Iraq sirvió para que ambos mandatarios sostuvieran varios encuentros, al menos uno conocido, el 4 de fbrero de 1991. La autorización por parte de España de utilización de las bases a los bombarderos de los EEUU fue el eje de ese encuentro y el de sucesivas conversaciones telefónicas.
Por un motivo bastante diferente, la firma del Pacto autonómico, se produjo el 28 de febrero de 1992 la reunión bilateral más fotografiada de todas las que aquí se relatan. Ambos aparecen sonrientes ante las cámaras y, según anuncia Aznar a los periodistas, González queda con él para telefonearle con vistas a una nueva enrevista. La llamada se demora dos meses.
CRECE EL DISTANCIAMIENTO
Por último, el 15 de abril del año pasado, y tras dos horas y media de reunión, los asesores de ambos difunden la versión de la disparidad y distanciamiento de González y Aznar es mayor que nunca. Posteriormente conversarán en secreto.
Todos estos contactos han estado presididos por la leyenda que adjudica a los dos principales mandatarios del país una animadversión mútua que viene de lejos.
"No hay `química'" entre ambos, eplican sus más allegados. Otros prefieren argumentar simplemente que a pesar de los diez años de edad que separan a uno de otro, González (51 años) es de la generación de la transición y tiene unas vivencias muy diferentes a los de Aznar (40 años), un político formado con la democracia y cuyo principal objetivo, reiterado hasta la saciedad durante la campaña del 6-J, es revitalizar la democracia "que han degenerado los socialistas".
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1993
G