GONZALEZ Y AZNAR SE COMPROMETEN A ABRIR UN CAUCE DE IALOGO SOBRE LA CRISIS Y LA REGENERACION DEMOCRATICA
- El líder del PP planteó al jefe del Ejecutivo un conjunto de medidas para lograr estos objetivos
- Alvarez Cascos dice que ahora se han abierto muchas puertas para un posible entendimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, y el líder del PP, José María Aznar, han acordado iniciar un proceso de diálogo sobre los principales problemas del país, con el fin de buscar fórmulas para combatir l crisis económica y reforzar el carácter democrático de las instituciones.
Así se desprende de las manifestaciones del secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, quien ofreció hoy una rueda de prensa para explicar -sin hacer grandes concreciones- el contenido de la reunión que González y Aznar mantuvieron ayer en La Moncloa.
Alvarez Cascos destacó que este tipo de conversaciones "no cierran nada y sí abren muchas puertas", pero dejó claro que el PP sigue manteniendo una actitud de escepicismo, que cambiará si estos encuentros se plasman en medidas eficaces para atacar los problemas que padece la sociedad española.
El dirigente popular, que no fue explícito a la hora de facilitar detalles sobre la entrevista, admitió que ésta estuvo presidida por un clima de cordialidad, "lo que siempre es positivo para el diálogo", indicó.
Durante la reunión, el presidente del PP propuso a González un paquete de iniciativas para luchar contra la crisis ética, económica e industrial que, a juici de los populares, sufre España.
La reducción del déficit público y la incentivación de la economía productiva son, según el PP, los dos grandes ejes sobre los que debe girar la política económica del Gobierno.
FORTALECER EL PARLAMENTO
En el plano institucional, las propuestas formuladas por Aznar se centraron en el fortalecimiento del Parlamento (reforma de los reglamentos del Congreso y Senado), en garantizar el pluralismo en los medios de comunicación de titularidad pública y en la potenciacón de las garantías del proceso electoral.
El mayor control de las cuentas públicas y la mejora de la financiación de los partidos políticos completan el conjunto de iniciativas que el PP quiere negociar con el PSOE para revitalizar el papel que deben jugar las instituciones.
Por lo que se refiere a la crisis ética, la formación que lidera Aznar es partidaria de combatir la discrecionalidad introducida a lo largo de los últimos años en la regulación administrativa de la vida política española, as como de favorecer los cauces y controles de objetividad a los actos de la Administración.
A grandes rasgos, estas medidas del PP son coincidentes con las propuestas de "impulso democrático" aprobadas el pasado viernes por el Consejo de Ministros.
Sin embargo, aunque el Ejecutivo ha anunciado su propósito de profundizar en el carácter plural de RTVE, Alvarez Cascos subrayó hoy que su partido quiere ir más allá y desea la formulación de un nuevo concepto sobre la manera de entender la gestión y elfuncionamiento de los medios de comunicación dependientes del Estado.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1993
M