GONZALEZ ASEGURA QUE SU MAYOR PROTAGONISMO EN EL PARTIDO NO MERMA LAS COMPETENCIAS DE ALFONSO GUERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, aseguró hoy que su decisión de tomar las riendas del partido responde a la necesidad de superar la "descoordinación" y la "imagen de división" existentes hasta ahora en el PSOE, y negó que su mayor presencia al frente de la organización socialista supnga una merma del poder de Alfonso Guerra.
Durante una entrevista concedida hoy a la Cadena Ser, González afirmó que no se producirá ninguna "interferencia" en el trabajo que desarrollarán en el partido Alfonso Guerra y él ante las elecciones. Aseguró que su "mayor protagonismo" en el partido no supondrá una menor presencia del vicesecretario general.
El presidente manifestó que no realizará modificaciones en su Gabinete antes de la convocatoria de elecciones y restó importancia al hecho de que agunos "barones" regionales del PSOE hayan demandado en privado el relevo de Carlos Solchaga al frente del Ministerio de Economía y Hacienda.
Felipe González, que negó haber tomado partido por alguna fórmula concreta sobre corresponsabilidad fiscal, dijo que atenderá por igual las necesidades de todas las regiones del país, porque España, dijo, "no se puede gobernar como si se tratara de un problema de mercaduría interterritorial".
Estas son algunas de las declaraciones más significativas que realzó Felipe González sobre cuestiones de actualidad del país y otras referidas a su partido:
CARLOS SOLCHAGA:
"Creo que el ministro de Economía es una de las muy buenas cabezas económicas del país, de las muy, muy buenas. Carlos Solchaga siempre me sale entre las tres o cuatro personas que me podrían ser útiles para ministro de Economía".
ENFRENTAMIENTO SOLCHAGA-"APARATO" DEL PSOE:
"Se tiene la tendencia a creer que el equipo económico es el más directamente responsable. Por eso he asumido la stuación de ciclo económico bajo. Pero nadie en el partido discute la política económica del Gobierno.
"CASO FILESA"
"El juez Marino Barbero yerra cuando habla de obstruccionismo y comportamiento engañoso del PSOE. El partido ha hecho un gran esfuerzo de cooperación que no se ha estimado".
"El comportamiento de un juez que se acerca más a la corrección es aquel que se limita a hablar por los instrumentos de comunicación de un juez con la sociedad: una providencia, un auto, una resolución. El reso de las opiniones son expresadas como ciudadano libre, no en el normal desenvolvimiento de su función".
"Incluso sin haber sido acusado de nada, el PSOE ha entregado una documentación que no sé hasta qué punto es correcto exigirla y que está en manos de otros partidos adversarios. Creo que es la primera vez que este fenómeno ocurre en las democracias del mundo. Eso no es una consecuencia lógica de una investigación".
AMENAZA DE QUERELLA DEL PP POR EL "CASO KIO":
"La ley española no prevé ningua responsabilidad del Gobierno en la inversión. Si alguien está convencido de que se ha cometido un delito debe denunciarlo. No se puede utilizar eso como un instrumento de amenaza".
"Vi la inversión de KIO con buenos ojos y fue muy bien recibida (...) No nos pueden pedir a la vez que no seamos intervencionistas y responsabilidad por no intervenir".
NARCIS SERRA:
"Tiene un puesto de vicepresidente del Gobierno que cumple con una extraordinaria eficacia. Es capaz de coordinar un esfuezo gubernamntal que viene siendo muy intenso y ayuda en otras tareas".
LEY DE HUELGA:
"El Parlamento introducirá las modificaciones que estime oportunas para perfeccionar la ley. Me gustaría que lo hicieran preservando los elementos sustanciales del acuerdo con los sindicatos, porque me parece que un proyecto de ley de huelga, si tiene un acuerdo básico de los sindicatos, será más operativo que si no lo tiene".
CORRESPONSABILIDAD FISCAL:
"La polémica se basa en un error de apreciación, porque no hice niguna propuesta concreta".
"Quien quiera gobernar debe hacerlo con el espíritu de considerar igual a Almería, Gerona o Pontevedra. Se puede llegar al desgobierno de España diciendo: 'A mí qué me van dar para mi territorio si estoy sentado en el Ministerio de Industria. Gobernar España no es un problema de mercaduría interterritorial".
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1993
JRN