GONZALEZ ASEGURA QUE EXISTE EL "SINDICATO DEL CRIMEN", AUNQUE NO LO CALIFICA ASI

- El presidente del Gobierno reconoce que el PSOE está uno o dos puntos por debajo del PP

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, afirmó hoy que nole cabe duda de que existe lo que el diputado Luis Yáñez calificó en el seno del Grupo Parlamentario Socialista como "sindicato del crimen", y reconoció que según el último muestreo del CIS, el PSOE está uno o dos puntos por debajo del PP.

"Sin ningún tipo de calificación", dijo González al término de la reunión del Grupo Socialista, "no me cabe la menor duda de que hay una conexión entre algunos medios de comunicación, eco de tertulias y respuesta parlamentaria. Eso está perfectamente establecido. Sepuede hacer un relato innumerable de casos".

La última vez que González compareció en el Grupo Parlamentario Socialista fue el pasado mes de junio. La movilización de los socialistas fue uno de los ejes del encuentro de hoy. "Vamos a hacer, y no de cara a las elecciones, sino en términos generales, un cumplimiento riguroso de nuestro programa electoral del 93. De hecho lo estamos haciendo", afirmó González. "Queremos poner en valor políticas que se refieran a las cosas y no a las personas, para entendrnos, a resolver los problemas del país mucho más que las peleas éstas entre políticos que deben cansar mucho a los ciudadanos. Vamos a seguir marcando iniciativas de esa naturaleza, de reformas estructurales que necesita el país y dinamizando la vida política en esa dirección".

González señaló que la movilización ya se está produciendo. "Me imagino que cada vez tendrá más efectos. Lo hacemos como una necesidad de aplicación de nuestra política y de explicación de la misma. Desde luego, todos los compñeros tienen una clara conciencia de que esto hay que llevarlo a la práctica. Hay más presencia cada vez y la habrá en los próximos meses, otra cosa es que traspasemos con facilidad el muro de la comunicación, que no siempre es fácil".

En este sentido, anunció que tras sus viajes al extranjero, realizará más actos de partido como el del pasado fin de semana en Cáceres.

El presidente del Gobierno reconoció que el último muestreo del CIS señala que el PSOE está uno o dos puntos por debajo del PP. "l muestreo del CIS repite más o menos lo que ya daba en septiembre y octubre. Desde junio (elecciones europeas) hay un incremento de más de cinco puntos (para el PSOE), que se sostiene. Eso me parece que es un buen estímulo para seguir trabajando y seguir aumentando ese nivel de apoyo. Estamos más o menos, desde el punto de vista electoral según los sondeos, igual que estábamos un mes antes de las elecciones del 93".

ESTABILIDAD PARLAMENTARIA

El presidente del Gobierno resaltó en la rueda informativ la estabilidad parlamentaria que suponen los acuerdos con CiU. "En realidad hasta ahora no ha habido ningún problema de estabilidad serio", aseguró.

En cuanto a su encuentro con Jordi Pujol, González, tras señalar que se está concretando una fecha, indicó que se verán después de sus viajes a México, a Budapest y a Essen.

González manifestó que le ha producido "una cierta incredulidad" que Julio Anguita diga que le ha pedido una entrevista. "Yo desde las elecciones generales para acá no recuerdo ue me haya pedido una entrevista, pero a lo mejor tiene razón, y si es así lo revisaré y estaré encantado de hacerla".

En cuanto a un posible encuentro con el presidente del PP, Felipe González dijo: "El señor Aznar ha hecho unas manifestaciones un poco extrañas, de charlas de café, que yo creo que las prefiere con el señor Anguita y no con el presidente del Gobierno. Pero yo estoy dispuesto a defender el respeto al espíritu de la Constitución y, por consiguiente, mantenimiento de un diálogo entre el obierno y la oposición".

"Me parece mucho menos importante esto de si hay o no hay orden del día", continuó, "porque entre dos responsables políticos si se encuentran se habla de temas serios. Y la última vez que nos vimos, hablamos de temas serios, entre otras cosas de vernos con una cierta p eriodicidad, cosa que yo he pretendido cumplir".

Preguntado si el diputado Pérez Mariño le había criticado haber firmado la carta de solidaridad con Guillermo Galeote, ex secretario de Finanzas del PSOE, Gozález dijo: "La verdad es que no, pero podía haberlo hecho y yo lo hubiera respetado absolutamente. Pero no se ha expresado exactamente en esos términos. Yo por Guillermo Galeote no sólo siento solidaridad, siento profundo afecto, entre otras cosas porque hace 30 años que estamos juntos en una lucha por la libertad importante".

Preguntado por la opinión de Manuel Fraga de "borrón y cuenta nueva" sobre la financiación de los partidos, González manifestó que "la posición del señor Fraga, que no he oído i es esa, es perfectamente comprensible. Pero yo creo que es bueno que la comisión de estudio haga un diagnóstico sobre lo que ha pasado, porque me parece que el 'borrón y cuenta nueva' suena un poco a autoamnistía de los responsables políticos, cosa que no debíamos de hacer".

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1994
J