GONZALEZ ASEGURA QUE ESPAÑA MANTIENE SUS AYUDAS ECONOMICAS A LA URSS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, aseguró hoy, después de su entrevista con el presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, que el crédito de 150.000 millones de pesetas concedido a la Unión Soviética antes del golpe de Estado del19 de agosto pasado no ha sido congelado.

"No hay problemas", dijo González a los periodistas, en presencia del mandatario soviético. "Mantenemos un tratado con unas líneas de crédito que siguen funcionando (...) Está funcionando y espero que siga así".

El presidente del Gobierno hacía esta apreciación en la rueda de prensa convocada en el exterior del Palacio de La Moncloa, después de entrevistarse durante una hora con Gorbachov para abordar, entre otros asuntos, las posibilidades de éxito de laConferencia de Paz de Madrid y la caída del comunismo.

Lo dicho por Felipe González viene a desmentir ciertos rumores, según los cuales España y otros países habrían congelado sus ayudas económicas a la URSS en vista de la disgregación que sufre el país y ante la poca claridad sobre quién reparte y quién se beneficia de ellas en el interior de la Unión.

Precisamente, Gorbachov se refirió a este extremo en una de sus numerosas respuestas a los periodistas. El presidente soviético advirtió que la pblación de su país vive cambios económicos para cuya ejecución es imprescindible la ayuda monetaria de los países occidentales y añadió que, si esos cambios no se logran, se creará un caldo de cultivo para que los movimientos reaccionarios puedan protagonizar otro golpe de Estado.

"El mundo rechazó el golpe (del 19 de agosto)", matizó el presidente soviético, "y creo que otro intento de golpe no va a tener éxito, porque las fuerzas que lo hicieron han fracasado".

ELOGIO A ESPAÑA

Gorbachov elogi la reacción española frente a los golpistas que intentaron derrocarle en agosto, "una de las primeras", dijo el presidente soviético.

"Antes ya lo dije, y lo repetí en mi libro, que hay que llevar la 'perestroika' hasta un grado tal que evite este tipo de fenómenos", insistió el máximo dirigente de la URSS.

Por su parte, el presidente González comentó que España está contribuyendo a la transición soviética, pero matizó que tampoco se puede desorbitar su papel.

"No podemos sobrepasar nuestropapel", explicó el presidente del Gobierno; "ni tan pequeño como para no ser tenidos en cuenta, ni tan grande como para ser temidos".

Felipe González advirtió también que no se deben sacar conclusiones "precipitadas" de los primeros discursos pronunciados en la Conferencia de Paz de Madrid.

Estas palabras fueron compartidas por Gorbachov con expresivos gestos. Este añadió acto seguido, a preguntas de los periodistas, que la presencia de enviados de las repúblicas en la delegación soviética obedec a su nueva política con las nacionalidades.

"Significa que después de la renovación, cada república deberá tener su propia cara; sin fronteras y en el camino político como Estado", concluyó de forma expresiva Gorbachov.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1991
G