GONZALEZ ASEGURA QUE ES POSIBLE REDUCIR EL PARO A LA MITAD EN SIETE AÑOS CON CONSENSO SOCIAL
- Cándido Méndez presentó a González y Anguita la campaña por el empleo puesta en marcha por UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, afirmó hoy que si se crea una conciencia y consenso social es "posible" reducir la tasa de paro a la mitad en siete años, como propone UGT en la campaña "Emleo para todos, estable y con derechos" que ha puesto en marcha y que fue presentada hoy a varios partidos políticos.
González hizo estas declaraciones después de una entrevista durante algo más de una hora con el secretario general de UGT, Cándido Méndez, quien indicó al término del encuentro que hay coincidencia entre UGT y González en grandes objetivos, "pero no hemos descendido a detalles. La dificultad estará en las políticas concretas".
El máximo responsable del Ejecutivo, que también hizo eclaraciones al término de la entrevista con Méndez, calificó de "seria" y "muy interesante" la campaña de UGT y afirmó que "es una buena base para abrir un proceso de diálogo social".
La campaña de UGT, a la que en breve se sumará CCOO y que pretende movilizar a toda la sociedad en la lucha contra el paro, propone como plan de acción un decálogo de medidas para crear empleo, entre las que figuran la necesidad de alcanzar la convergencia real con Europa, consolidar la recuperación económica, potenciarla política industrial y una política de empleo eficaz, entre otras.
González y Méndez coincidieron en que el reparto del empleo es una fórmula válida para crear puestos de trabajo, aunque este último dejó claro que la primera medida para crear empleo es reforzar el crecimiento económico. A la pregunta de si la propuesta de UGT coincide con el programa del PSOE, González contestó: "No caeré en la tentación de decir que coincide en todo".
También hablaron del pacto por el empleo alcanzado en Alemaia, y, a este respecto, González dijo que la medida alemana de reducir la participación del Estado en la economía del 50 al 46% no se puede trasladar a España, donde dijo que la participación del Estado es inferior (del 42-43%) y hay poco margen para reducirla.
Méndez destacó el interés en campaña de todos los partidos políticos por el empleo, aunque dejó claro que el objetivo del pleno empleo es una seña de identidad de la izquierda. Advirtió, además, que "la rebaja del paro a la mitad y la creación e empleo serán el tema test que demostrará la veracidad de las propuestas electorales".
González también se refirió después de la entrevista a las propuestas de Cuevas en materia de despido y a sus declaraciones de los últimos días, y dijo que "ponen de manifiesto la realidad que intenta ser disimulada". "Además del apoyo bastante visible de Botín y Cuevas al PP, hacen propuestas de lo que debe hacer", añadió.
A la pregunta de si cree que Aznar, Botín y Cuevas han estado juntos y han hablado de etos temas, contestó: "Yo creo que algo deben haber hablado porque han estado en algunos viajes juntos". "Con esto se pone de manifiesto que cuando se ofrece reducir el paro y las cotizaciones sociales tiene que ser a costa de algo, que no puede ser más que reducción del gasto social".
Sobre las declaraciones de Cuevas y Botín también habló Méndez, y dijo que "el PP está sometido ahora a un difícil equilibrio, porque tendrá que contrarrestar la presión de los grupos financieros que intentan que sus intreses sean los prioritarios con un Gobierno del PP".
ENTREVISTA CON ANGUITA
Tras la entrevista con González, Méndez se reunió también con el coordinador general de IU, Julio Anguita, para presentarle igualmente la campaña de UGT por el empleo. Anguita indicó a su término que la propuesta de UGT coincide con la de IU, al plantearse un calendario para reducir el paro.
Anguita anunció que pasadas las elecciones se dirigirá a UGT, CCOO, USO y CGT para explicarles el programa de IU y establecer con llos un programa de trabajo y elaborar una propuesta "que pueda ser defendida por el conjunto de la izquierda, donde están los sindicatos".
A su juiicio, el pleno empleo se merece una discusión programática y profunda. "Declaraciones de principio, no; programas. Merece la pena que un partido político se queme en el esfuerzo del objetivo por el pleno empleo", afirmó.
Anguita también se detuvo en el apoyo de Cuevas a Aznar y dijo que no le escandaliza que el presidente de la patronal apueste por eldespido libre. "El señor Cuevas apoya ahora al PP y apoyó al PSOE en la reforma laboral", dijo, añadiendo después que el líder de la CEOE siempre ha apoyado las políticas contrarias a los intereses de los trabajadores.
Tras las entrevistas con González y Anguita, Méndez pidió a los partidos políticos que aclaren con precisión sus ofertas programáticas para evitar malentendidos y reiteró la voluntad de diálogo de UGT con el Gobierno que salga de las elecciones del 3 de marzo.
"A la UGT no le va a nturbiar 'a priori' el contenido del debate electoral", aseguró. "Si hay voluntad de diálogo en el Gobierno que salga de las urnas, sea el que sea, allí estaremos los sindicatos defendiendo nuestras propuestas".
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1996
NLV