GONZALEZ ASEGURA QUE ASUMIRA TODAS LAS RESPONSABILIDADES QUE LE COMPETAN SOBRE EL "CASO FILESA"

MADRID
SERVIMEDIA

El residente del Gobierno, Felipe González, manifestó hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma, sobre el "caso Filesa", que desea una aclaración del asunto hasta sus últimas consecuencias y que está dispuesto a asumir todas las responsabilidades que le competan.

Sin embargo, precisó que "si uno no tiene conocimiento de un hecho, asume la responsabilidad que le compete, pero no la del hecho".

Felipe González fue recibido en el salón de actos -abarrotado de público como los pasillos prximos- con gritos de "chorizo, corrupto y ladrón", insultos a los que se unirían otros durante la conferencia coloquio, como "demagogo" y "payaso".

Desde el primer momento, se pudo comprobar que una parte de los estudiantes deseaban un coloquio tranquilo, como los desarrollados en anteriores semanas con otros dirigentes políticos, mientras que otro sector estaba dispuesto a boicotear el acto como fuese. Estos últimos distribuyeron unas papeletas con la consigna "gran pitada al presidente" y portaron ptos de plástico.

Esa predisposición a la protesta se tradujo en gritos a coro del estilo de "vamos a contar mentiras, tralará" cuando González afirmo que "el mejor servicio que se puede prestar a la patria es superara para siempre la tendencia al aislamiento".

EL PRESIDENTE AGUANTO

González aguantó hasta el final en ese clima, a medias hostil y a medias respetuoso, que crearon los estudiantes, e incluso sonrió ante algunas críticas del griterío, que amainó en algunas fases del coloquio, pero qu volvió a reproducirse a su conclusión.

Al iniciarse el acto, el rector de la Autónoma, Cayetano López Martínez, pidió silencio a los estudiantes y recordó que había sido la Universidad la que había solicitado la presencia del presidente -a "un ladrón", dijo un miembro del auditorio-, y que, por tanto, se le debía cortesía.

López respondió a ese grito solicitando que se guardasen las normás mínimas de cortesía de que habían gozado los otros dirigentes políticos que pasaron por el curso.

Gonzlez, consciente de que en ese ambiente estaban incómodos quienes habían ido a participar en un coloquio normal, afirmó: "Yo les pido a los que sufren, que no sufran, porque en el sueldo de un político, que no crean que es mucho, está afrontar estas situaciones".

Esas palabras de González fueron acogidas con nuevos gritos. "Erra, erra, erra, habla de Juan Guerra", y "esa, esa, esa, habla de Filesa", coreó el sector de la bronca, que hizó sonar de nuevo sus silbatos.

LO HIZO EL CON FRAGA

El presiente contó la anécdota de que él, en su época de estudiante, también intentó boicotear un acto de Manuel Fraga en la Universidad, pero porque su grupo había solicitado intervenir y no se lo concedieron.

"La diferencia", dijo, "es que ustedes, hoy, tienen esa posibilidad de expresarse", en alusión al coloquio que siguíó a su conferencia.

González respondió a uno de los gritos, al de "corrupto", para decir rotundamente: "Yo he tenido siempre un impulso ético 'machadiano'y cuando salga de la polític saldré como entré". Además de asegurar que depurará todas las responsabilidades que haya habido en los casos de corrupción.

"Si se acusa de corrupto a un gobernante", dijo, "hay que demostrarlo, y no se podrá demostrar nada. No me ha interesado para nada, no digo la corrupción, nunca me ha intersado para nada el dinero".

El presidente del Gobierno dedicó su conferencia a explicar el proceso que ha seguido España para superar su aislamiento secular e integrarse definitivamente en Europa, lo que clificó como "el proyecto más progresista que ha tenido nuestro país en toda su historia".

La conferencia y el coloquio fueron una especia de dúo entre lo que decía González y las réplicas más o menos ocurrentes del sector del griterío. "Entre el 86 y el 92 se crea el mayor número de puestos de trabajo de la historia" decía González. "Para vosotros", le respondían. "España ha cambiado mucho en todos los parámetros", afirmó el presidente. "En tu casa sobre todo, mamón. Dimite", fue la respuesta de los etudiantes.

FILESA

Preguntado por el "caso Filesa", González aseguró: "Quiero que el asunto se aclare hasta sus últimas consecuencias. Hay un procedimiento judicial en marcha, que yo respeto. En el momento en que se pida el suplicatorio, que espero que tenga una cierta fundamentación, se dará el suplicatorio. No haremos la resistencia que se ha hecho en otros casos a conceder un suplicatorio por una asunto de esta naturaleza".

Añadió que independientemente de las responsabilidades judiciales quepudiera haber, "el partido asumirá las suyas y los responsables serán responsables políticamente, y yo, desde luego, como responsable del partido, también estoy dispuesto a asumir las mías".

"Yo estoy dispuesto a asumir toda la responsabilidad que me competa, desde el punto de vista político. Por tanto, si me compete la responsabilidad de dimitir en un momento dado, que lo veremos, también estaría dispuesto a asumir esa responsabilidad", añadió.

EL AVE

Respecto al AVE, González manifestó que seva a seguir construyendo una red de alta velocidad por el norte, que se unirá a la europea. Explicó que se empezó el AVE por el sur, "porque si no, nunca hubiera llegado al sur, y eso ha ocurrido en España siempre. Siempre habría habido el problema de la rentabilidad del tramo sur. Ahora será imposible no tener en cuenta que hay que incorporar al sur al desarrollo del conjunto del país".

Ante el griterío de "comisiones" con que fue recibida su respuesta, el presidente dijo: "Nosotros, como Gobierno, aumimos plenamente la responsabilidad de nuestros actos. Como Gobierno limpio. Por consiguiente, que ni ha tomado, ni ha aceptado comisiones".

También le preguntaron por la "O" de obrero de las siglas del partido. "Es una sigla histórica a la que me siento muy vinculado. Sigue siendo este partido el que más apoyo recibe de los trabajadores", concluyó González.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1993
J