GONZALEZ APOYO CON SU PRESENCIA EL PROYECTO PARA RECUPERAR LA MARGEN IZQUIERDA DE LA RIA DE BILBAO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, apoyó hoy con su presenca en distintos puntos de la zona el proyecto estratégico para recuperar la margen izquierda de Bilbao, cuya industria ha quedado en gran parte obsoleta.
González señaló, tras la visita que se prolongó durante toda la mañana, que "todo lo que hemos visto esta mañana, y no lo hago desde el punto de vista partidario, es muy importante. Me parece muy serio toda la regeneración que se pretende de esta zona, que va a tener un enorme futuro, que yo creo que debería ser una alegría para todos, desde luego tamién para el PNV", partido que ha acusado al Gobierno central de intentar desertizar la margen izquierda.
La visita de González comenzó poco antes de las diez de la mañana en las obras del superpuerto de Bilbao, cuya primera fase, que tiene un coste de 35.000 millones de pesetas, estará acabada en el 97. Manuel Docampo, presidente del puerto autónomo de Bilbao, explicó al presidente, sobre una maqueta, las distintas fases del proyecto.
González estuvo acompañado en el recorrido por el candidato soialista a 'lehendakari', Ramón Jaúregui; el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray; el presidente del PSOE, Ramón Rubial; el secretario de Relaciones Políticas e Institucionales del PSOE, José María Benegas, y varios dirigentes del PSE. La lluvia no dejó de caer durante todo el recorrido.
Tras conocer las obras del superpuerto, González y sus acompañantes recorrieron a bordo de un barco de salvamento marítimo parte de la ría de Bilbao, desde Santurce hasta la Dársena de la Benedicta, en Sestao,situada al lado de Altos Hornos de Vizcaya, para conocer la actual situación de la zona.
En un polideportivo de Sestao, vio el vídeo sobre el proyecto estratégico de Bilbao, una exposición gráfica parcelada de cada una de las zonas que se verán afectadas, y una maqueta de la futura acería compacta, que sustituirá a Altos Hornos.
Ramón Jáuregui destacó en el acto de Sestao que el proyecto es "una apuesta por el futuro" y agradeció la presencia de González, "porque era la mejor garantía del compromso que asumimos con este país".
En el polideportivo estaban algunas decenas de militantes socialistas, entre los que figuraba José Luis Marcos Merino, ex vicesecretario general del PSE, que dimitió de su cargo a raíz del 'caso Osakidetza'.
Al término del acto González, a preguntas de los periodistas, hizo un breve comentario sobre una encuesta del CIS del mes de mayo que refleja que dos tercios de los españoles habían perdido su confianza en él y que más de la mitad pensaba que el Gobierno no estba dispuesto a corregir los casos de corrupción.
"Desde mayo hasta aquí yo creo que empiezan a cambiar las cosas. Yo siempre soy paciente. Hay que tener paciencia y empiezan a cambiar las cosas, desde luego, pero no conozco el contenido de esa encuesta", dijo.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1994
J