González apela al Poder Judicial para actuar contra HB ------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Partidos políticos, representantes de instituciones y personalidades coincidieron hoy en la necesidad de mantener la unidad de la sociedad y ls fuerzas políticas "frente a la estéril locura terrorista", al tiempo que criticaron duramente a Herri Batasuna por dar cobertura política a los asesinatos de la banda terrorista.

Precisamente sobre HB, el presidente del Gobierno, Felipe González, afirmó hoy, en el transcurso de una conferencia de prensa con motivo de la visita del primer ministro chino, Li Peng, que el poder político no puede detener a quienes amparan el terrorismo, pero sí es una misión de los jueces que él va a solicitar.

El residente expresó su voluntad "de instar al fiscal general del Estado y de apelar también a las instancias judiciales para que actúen contra aquellos que, impunemente, están profiriendo amenazas de atacar al corazón del Estado, están profiriendo amenazas contra los sectores judiciales".

"Para que no sea posible dentro de un Estado de derecho", añadió González, "que haya quien justifique la extorsión, quien explique la violencia y quien amenace, produciéndose, además, los efectos de esa amenaza".

l presidente del Gobierno aseguró que la banda terrorista ETA y su entorno saben que están perdiendo la batalla y reiteró que los terroristas continuarán en prisión en el siglo XXI.

Por su parte, un comunicado de repulsa del Partido Socialista Obrero Español señaló que "actos de esta naturaleza vienen a demostrar el cinismo y despreciable comportamiento de aquellos que recaudan el dinero para pagar a estos asesinos, les justifican y apoyan sus acciones, amparándose en un falso nacionalismo".

El POE, que invitó a "la activa colaboración de la ciudadanía con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado", llamó también a la serenidad para que los violentos no consigan su objetivo de sembrar "el terror y el desconcierto en la población".

La Presidencia Federal de Izquierda Unida, por su parte, llamó a la movilización ciudadana, en la misma línea que el secretario general del Partido Comunista de España, Julio Anguita, las organizaciones regional y municipal de Madrid de la coalición de izquierday el presidente de la Asamblea de Madrid, Pedro Díez.

Anguita, además de impulsar "una multitudinaria movilización en Madrid y todo el Estado en repulsa contra el atentado de hoy", pidió al Gobierno "mejores y más concretos resultados en la erradicación del terrorismo".

También afirmó que "cualquier tipo de mensaje de ETA sugiriendo una denominada tregua es, lisa y sencillamente, una burla macabra e hipócrita, que sólo merece una respuesta de la sociedad: incrementar la lucha policial y política ontra los terroristas y quienes les amparan".

Sin embargo, el secretario general del PCE se pronunció "absolutamente contrario" a la ilegalización de organizaciones próximas a los violentos, como HB, "porque una hipotética puesta fuera de la ley de aquellos que políticamente coinciden con los terroristas sería darles argumentos y debilitar la fuerza de la democracia, que consiste precisamente en lo que ellos niegan con las armas: la libertad de todos para defender sin cortapisas todas las opiniones". En el Congreso de los Diputados, la diputada de IU Cristina Almeida pidió a los madrileños que no se dejen llevar por el rencor, "sino al revés, exigir la convivencia democrática". En su opinión, el estar más seguro de la democracia hace cada vez más fuerte a la sociedad española "y es donde se está aislando una serie de gente, pero no conseguir el rencor es que no consigan parte de sus objetivos".

CONCENTRACIONES

Por su parte, la Coordinadora Gesto por la Paz ha convocado para mañana casi un cetenar de concentraciones en otras tantas localidades vascas, mientras que la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha promovido diversos actos de protesta en la capital.

El Ayuntamiento de Madrid aplazó para la próxima semana, en señal de duelo, los plenos extraordinarios que iban a celebrarse mañana sobre el problema de la droga y el del tráfico.

El presidente del Partido Popular, José María Aznar, exigió al Gobierno que modifique el Código Penal para que los terrorists cumplan íntegramente sus penas de cárcel y que ejerza ante las autoridades francesas la "máxima presión" para que acaben con el "santuario" de la cúpula de la banda terrorista en el sur del país vecino.

"Demando una vez más del Gobierno", añadió Aznar, "que evite cualquier principio de oferta de negociación o de tregua a ETA, que lo único que puede hacer es provocar confusión, equivocar y, al final, probablemente, por supuesto sin quererlo, provocar fisuras, como objetivo de Herri Batasuna".

Sore la ilegalización de HB, el presidente del Partido Popular pidió al fiscal general del Estado, Leopoldo Torres, que haga todas las averiguaciones sobre esta posibilidad, "advirtiendo que, desde un punto de vista político, esa decisión debe sujetarse al criterio de oportunidad, en el sentido de que debe hacerse lo que haga más daño y sea más útil para acabar con ETA y eliminar el soporte que para ETA supone Herri Batasuna".

Por parte del Gobierno vasco, el "lendakari" José Antonio Ardanza manifestó alos medios de comunicación que "lo único que saben es matar". Fuentes del Ejecutivo de Vitoria aseguraron que continuarán la lucha hasta terminar con el terrorismo.

"BESTIAS SANGUINARIAS"

De "bestias sanguinarias" calificó a los autores del atentado un portavoz de la Asociación Víctimas del Terrorismo, quien rechazó la posibilidad de hablar con la banda terrorista, al tiempo que propugnó que caiga el peso de la ley contra aquellas organizaciones que, aprovechándose de las libertades de la democracia atacan a la sociedad, en alusión directa a HB.

El secretario general del Centro Democrático y Social, Antoni Fernández Teixidó, tras repudiar rotundamente el atentado de hoy, resaltó que "es necesario que el cuerpo electoral de HB vaya comprobando la naturaleza y la catadura moral de la banda terrorista" y animó a "ganar a todos y cada uno de los votantes de HB para la causa de la democracia, porque esto dejaría sin ningún tipo de argumentos a una banda que ha hecho del crimen instrumento de filosofí política".

Por su parte, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid condenó "las actuaciones de una panda de terroristas, una mafia que está perturbando nuestra sociedad". El presidente madrileño, Joaquín Leguina, declaró que "son unos enloquecidos asesinos que, si alguna vez han tenido ideas, ya no juegan ningún papel. Y hay que decirlo claramente: es muy fácil matar, lo difícil es convivir".

La Federación de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores deseó que "la repulsa socal activa consiga acabar con esta lacra", mientras que Comisiones Obreras urgió a constituir "un amplio frente social y político que se movilice no sólo contra los atentados, sino contra las ideas antidemocráticas y neofascistas que pretenden la cobertura legal de ETA y los terroristas".

El secretario general de Comisiones, Antonio Gutiérrez, dijo que se inclina por las tesis de quienes consideran que ilegalizar un partido puede ser contraproducente en la lucha contra el terrorismo. "Para defender la emocracia", añadió, "hay que evitar precipitaciones que conviertan en víctimas a quienes son victimarios".

Nicolás Redondo, secretario general de UGT, afirmó que la posibilidad de ilegalizar a HB "tienen que dilucidarla los jueces y fiscales, y yo no puedo opinar sobre ello". Agregó que las acciones de ETA "nada tienen que ver con las demandas de la sociedad, ni siquiera de la vasca".

Tanto CSI-CSIF como USO rechazaron cualquier negociación con los asesinos y reclamaron que, si los autores de losatentados son capturados y los tribunales les juzgan culpables, cumplan íntegramente la condena.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1992
A