GONZALEZ AFIRMA QUE LOS CASOS DE CORRUPCION FUERON PARA EL "UN CHOC Y UNA AMARGA DECEPCION"

-"Lucharé para que España forme parte del núcleo de la Unión Económica y Monetaria"

-"No es cierto que el socialismo esté hoy día en retirada"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, afirma que para él los casos de corrupción fueron un choc y una amarga decepción, en la entrevista que publica el último núero del semanario alemán "Die Zeit". González asegura también que luchará "para que España forme parte del núcleo de la Unión Económica y Monetaria" y niega que el socialismo esté hoy día en retirada.

González niega que los casos de corrupción sean la consecuencia de un largo período de gobierno. "No", dice, "ello se debe simplemente a que la gente se corrompe y quiere enriquecerse a toda costa gracias a un puesto político. Para mí también fue un choc y una amarga decepción".

Respecto al 'caso Paomino", asegura que "todo este montaje es absolutamente falso" y sobre la agresividad con la que se presentan las acusaciones, González afirma: "Pienso que hay mucha personas que creen que para que la derecha acceda al poder tienen que liquidarme políticamente, cueste lo que cueste".

Preguntado si ha permanecido en el poder tanto tiempo "porque tal vez no es socialista", González responde en tono jocoso: "No, la razón es que he hecho una apuesta personal con Helmut Kohl a ver quién de los dos se mantine en el poder por más tiempo. De momento me lleva dos meses de ventaja. Creo que esa es la verdadera razon".

A continuación, ya en tono serio, opina que "eso no tiene nada que ver con ideologías. Y tampoco es cierto que el socialismo esté hoy día en retirada. Mire Vd. Suecia, Dinamarca o Noruega, y observe el resurgimiento del Partido Laborista en Gran Bretaña. Volveremos a ver cómo las dimensiones sociales conquistan la política. Y eso abrirá nuevas posibilidades a la izquierda moderada".

"Paranosotros, en España", dice González al ser preguntado por el significado que tiene hoy el socialismo, "los pasados años significan que hemos cumplido algunos de los principales ideales de la socialdemocracia en Europa: educación para todos, jubilación para todos, acceso a la sanidad para todos. Socialismo democrático significa para mí dar relevancia a la dimensión social de la política. Para ello tenemos que vincular una política económica productiva a un grado determinado de redistribución y a la defensa el Estado de bienestar".

FRUSTRACION

Preguntado qué puede seguir ofreciéndole a un parado, en su condicion de socialista, el presidente del Gobierno afirma que "en todo caso, más perspectivas que cualquier otra política: le tenemos en cuenta, nos solidarizamos con él y con su situación. Y si no le podemos dar trabajo -por eso hablo de productividad de la economía- nos ocupamos al menos de que la sociedad se solidarice con él".

Al señalarle el periodista que tiene que frustrale lo poco que puedehacer en contra del desempleo masivo, González dice: "Es verdad. No sólo debemos hacer frente a los problemas que implica una coyuntura débil, que poco a poco se está recuperando. El verdadero desafío son las causas estructurales del desempleo; y nadie conoce hasta ahora la respuesta. Si me pregunta si eso me produce algún sentimiento de frustración, le diré que sí.

González niega que el socialismo signifique hacer la misma política que los conservadores o los liberales, sólo que con un mayor acento scial. "Me niego a eso", dice. "Nosotros no hacemos la misma política que la derecha. Si he de frenar la deuda pública o el déficit de la balanza de pagos, eso no es ni de derecha ni de izquierda. Eso es simplemente una necesidad económica. Pero el modo y manera en que controlo la deuda, eso sí es una cuestión de derecha o izquierda. Hay que decidir, por ejemplo, si se recortan las pensiones a las personas mayores o no."

Respecto al tema europeo, González afgirma que tiene la ambición de que España fore parte del grupo de cabeza de Europa, es decir acceder a la Unión Monetaria. "Es una idea muy ambiciosa", reconoce, "pero creo que cualquier otro camino sería menos positivo para España. Tal vez tengamos, como otros países también, algunos problemas para conseguirlo de aquí a 1997 o en 1999. Pero yo creo que lo conseguiremos. Eso es perfectamente posible. Tenemos que luchar para lograrlo".

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1994
J