GONZALEZ AFIRMA QUE SU ACTITUD SERA LA MISMA EL 28 DE ENERO QUE HOY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, reiteró esta tarde, a ocho horas de la huelga general, que su disposición para negociar con sindicatos y empresarios va a ser la misma hoy, día 26 de enero, "que el día 28 de enero, pasado mañana".
En un encuentro con periodistas, González insistió también en que no abrirá una ronda negociadora bilateral on los sindicatos, excluyendo a la patronal CEOE y recordó que la reforma laboral es apoyada por la inmensa mayoría del Parlamento.
El presidente dijo que la obligación del Gobierno es garantizar el derecho al trabajo de quienes quieran ir a trabajar mañana y el de hacer huelga de los que vayan a parar.
Matizó que él nunca ha dicho que no fuera a negociar con los sindicatos, pero advirtió que, si el objetivo del paro es doblegar al Ejecutivo en su defensa de la reforma laboral, la huelga no tienesentido.
Agregó que no se le puede pedir al Gobierno una negociación que excluya a la patronal y mucho menos una retirada de la reforma laboral del Parlamento, al tiempo que hizo hincapié en que el Ejecutivo ha hecho "el máximo esfuerzo" para llegar a acuerdos.
El presidente del Gobierno aseguró: "no estoy dispuesto a ceder en la defensa de los intereses de nuestro país, tal y como lo entedemos nosotros y la mayoría del Parlamento".
González dijo, por otra parte, que no ha presentado nunca l candidatura a la presidencia de la Comisión Europea, en sustitución del francés Jacques Delors "y no la presentaré".
A preguntas de una periodista finlandesa sobre un supuesto interés de González por sustituir a Delors, dijo que es una vieja imputación carente de fundamento y que su único interés es el de contribuir a la Unión Europea "desde las responsabilidades españolas".
Respecto a los resultados de la elección a compromisarios para el 33 Congreso Federal del PSOE, que otorgó la victoria a ls renovadores en una proporción de 7 a 3 frente a los guerristas, indicó que se pueden interpretar en un doble sentido "como una clara renovación y clara voluntad de integración. Es decir, de cohesionar al partido".
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1994
G