GONZALEZ ADVIERTE QUE EL SISTEMA DE FINANCIACION AUTONOMICA PUEDE IMPEDIR LA CONVERGENCIA DE ESPAÑA EN LA UNIN MONETARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Felipe González, manifestó hoy en Sevilla que, de ser ciertas las cifras que el Gobierno está dando sobre el modelo de financiación autonómica, el sistema costaría casi dos billones de pesetas, lo que resulta incompatible con los criterios para entrar en la primera fase de la Unión Monetara.
Felipe González, que intervino en un acto celebrado por el PSOE de Andalucía, dijo haber hecho los cálculos del sistema de financiación autonómica teniendo en cuenta que Andalucía recibiría en el próximo quinquenio 476.000 millones de pesetas, según las estimaciones del Gobierno.
Si esto fuera cierto, argumentó, el coste total del sistema ascendería a 1.944.000 milones de pesetas. "Si esto es verdad, Maastricht no lo es, y el euro no lo es", afirmó tajantemente González, al considerar que el citerio de los déficits públicos "no se podría cumplir".
Por el contrario, si se toma como cierta la cifra dada por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, de que Cataluña va a ganar con el nuevo sistema 194.000 millones de pesetas, Andalucía, según los cálculos de González, recibiría 274.711 millones, con lo cual "Cataluña sería tremendamente discriminada".
Por todas estas inconsistencias en las cifras, González concluyó que "no es verdad ni una cifra ni otra", y emplazó al Gobierno a retomr el diálogo sobre la financiación autonómica. "Me parece que todavía no es tarde, a pesar de que ya funciona el sistema de financiación, para sentarse a negociar en serio", indicó.
En este mismo sentido, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, que también intervino en el acto, instó al Gobierno de José María Aznar a convocar cuanto antes la comisión mixta de transferencias y a reflejar en un acuerdo por escrito los 476.000 millones que dice que ganaría Andalucía. De lo contrario, señal Chaves, el PP "demostraría que hace trampa y está engañando a los andaluces".
Por otra parte, Felipe González también se refirió extensamente al conflicto del fútbol televisado y al decreto ley de las plataformas digitales de televisión. Sobre este último, González reafirmó el anuncio de su partido de que lo recurrirán al Tribunal Constitucional porque "es un claro abuso de poder y afecta a derechos que no debería afectar".
González denunció "tics autoritarios" del Gobierno de Aznar, que dijo esar dispuesto a combatir, además de rechazar de plano la regulación del fútbol televisado que ha anunciado el Ejecutivo, sobre todo porque "éste no es el problema de España".
Asimismo, se preguntó: "¿por qué, en vez del fútbol, no se considera pagar los libros de texto o los medicamentos a las familias con menos de tres millones de renta?". A continuación, aconsejó al Ejecutivo que no haga populismo "porque es muy delicado para una democracia".
González se refirió también al líder de Izquierda Unia, Julio Anguita, para señalar que, aunque rechace la entrada en la unión monetaria en los términos definidos en el Tratado de Maastricht, "no hay por qué llamarle traidor a la patria".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1997
C