GÓMEZ RECONOCE QUE MADRID NECESITA MAS FINANCIACIÓN Y MUESTRA SU PREOCUPACIÓN POR DESCONOCER LA PROPUESTA DE AGUIRRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSM, Tomás Gómez, reconoció hoy que la Comunidad de Madrid debe tener más financiación del Estado por el incremento de habitantes y destacó que, sobre este particular, "lo que me preocupa es que quien tiene que liderar este proceso, hasta la fecha, no ha dicho nada", en referencia a la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre.
Gómez explicó que el Gobierno regional "lleva tiempo" negociando, tanto en reuniones bilaterales como multilaterales, la financiación autonómica, y dijo que, "hasta la fecha no he escuchado cuál es su propuesta".
Mostró su deseo de conocer "qué quiere para Madrid o cuáles tienen que ser los parámetros que baremen la financiación que reciba Madrid".
Afirmó que, si el Gobierno de Aguirre "no es capazni tiene ideas, y además no sabe qué proponer o si entiende que tiene que ser la oposición la que negocie con Zapatero" sobre este asunto, "que lo diga".
"Si ella no es capaz, estaremos encantados de asumir esa responsabilidad", manifestó.
Gómez, que hizo estas declaraciones tras la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSM, en la que abordaron el encuentro con Esperanza Aguirre solicitado por Gómez, previsto para el próximo martes, para abordar la situación de la sanidad madrileña.Señaló que le expondrá su oposición a cualquier privatización hospitalaria o de los centros de salud y su exigencia de nuevas medidas de control en la prestaciónde servicios sanitarios.
"Iré con el mensaje, la preocupación y la prioridad sobre la sanidad madrileña, no sólo de los que apoyan al PSM, sino de todos los madrileños", explicó Gómez, quien indicó que también le informará de la "posición de responsabilidad" de su partido respecto a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2009.
"No vamos a ser obstáculo para su aprobación en la Asamblea regional ni en ningún municipio", explicó.
Tomás Gómez también se refirió a la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos del Parque de Guadarrama por parte del Gobierno regional, y dijo que es "un asunto que lleva seis años enquistado, y los retrasos han perjudicado a los ciudadanos".
Agregó que el PSM presentará alegaciones al citado plan porque no está de acuerdo con los usos que se dan en algunas zonas, ni con la reducción en 14.000 hectáreas de las zonas protegidas.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2008
F