GOMEZ NAVARRO CALIFICA DE "EXCEPCIONALMENTE BUENAS" LAS PERSPECTIVAS TURISTICAS PARA 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez Navarro, dijo esta mañana en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en Torremolinos (Málaga) que las perspectivas turísticas para el próximo año son "excepcionalmente buenas".
Gómez Navarro, que participó en una reunión con representantes de la Asociació de Empresarios de Hostelería de la Costa del Sol (AEHCOS), señaló que las zonas turísticas españolas experimentarán un aumento de visitantes extranjeros respecto a este año, salvo en el caso de los procedentes de los países nórdicos.
En este sentido, el ministro aseguró que se producirán "sustanciales mejoras en los mercados británicos y alemán", mientras que el auge del turismo procedente de Bélgica, Austria, Italia y Suiza lo calificó como "menos significativo".
A juicio de Gómez Navarro, las xpectativas de visitas no sólo son el producto de las devaluaciones de la peseta a lo largo de este año, sino que también responden a la mejor calidad de la oferta turística.
"En estos cuatro años de crisis", indicó, "ha empezado a haber un esfuerzo de cuidado del entorno, la crisis nos ha hecho reflexionar sobre su origen", lo que ha provocado ciertas mejoras en la oferta turística española.
Asimismo, el ministro aseguró que "la situación del entorno" geográfico "nos está ayudando" refiriéndoselas crisis políticas que se producen en el Mediterráneo oriental "tanto en Turquía como en Yugoslavia, y el efecto del radicalismo islámico, que tiene como origen Egipto, pero que se traslada a Túnez y Marruecos".
Estas tensiones internacionales en los países ribereños del Mediterráneo, unida a la "crisis de seguridad en Florida", según Gómez Navarro "ahuyenta a los turistas" y beneficia a las zonas vacacionales españolas.
El ministro de Comercio y Turismo señaló durante su encuentro con los perodistas que las zonas turísticas españolas deben aumentar su relación calidad-precio, "no sólo en los servicios hosteleros, sino en el conjunto de elementos de la oferta", como fórmula para aumentar la competitividad.
En este sentido, Gómez Navarro dijo que las empresas turísticas españolas no pueden competir "sólo en precios", ya que "siempre habrá países del tercer mundo que, por su nivel salarial, puedan ofrecer servicios más baratos".
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1993
C