GÓMEZ NAVARRO AUGURA UNA OLA DE FUSIONES EN EUROPA
- Pide a las multinacionales españolas una mayor presencia en los mercados asiáticos y norteamericanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, auguró hoy una ola de fusiones y adquisiciones empresariales en Europa, al tiempo que insistió en la necesidad de que las multinacionales españolas lleven sus inversiones más allá de Latinoamérica, sobre todo a mercados con un mayor potencial de futuro, como el asiático o norteamericano.
Gómez Navarro hizo estas reflexiones durante su participación en unas jornadas sobre "España y sus multinacionales", organizadas por las Cámaras.
En su opinión, será complicado para las multinacionales de nuestro país ser "jugadores globales" sin convertirse en parte de grandes entidades europeas, por lo que tendrán que seguir ampliando su negocio y entrando en nuevos mercados para salir del "estrecho y estancado" marco del mundo europeo y latinoamericano.
"España ha estado embelesada por la UE y Latinoamérica, mientras otros países más desarrollados iban tomando posiciones en mercados con un potencial de futuro mucho mayor, como son el mercado asiático y norteamericano", apuntó.
Tras señalar que las multinacionales españolas son un activo "estratégico e importantísimo", Gómez Navarro explicó que se requiere una profunda reflexión sobre la actual política de internacionalización y de la política exterior porque la actual no contempla los problemas de pérdida de competitividad de las empresas y el proceso "galopante" de globalización.
Por otro lado, subrayó que la inversión de las empresas españolas en el extranjero hoy triplica la inversión extranjera en España. En el primer semestre de 2005 la IED española ha avanzado un 24% frente al recorte del 21% de la inversión extranjera en nuestro país.
"Nuestras multinacionales han sido la punta de lanza de nuestro sector exterior y se han constituido en auténtica cabeza de puente para el posterior desembarco de otras empresas españolas", concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2005
D