GOMEZ NAVARRO ANUNCIA MEDIDAS FISCALES PARA EL PEQUEÑO COMERCIO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez Navarro, anunció hoy, aunque sin especificar, futuras medidas fiscales para el pequeño comercio. Por otra parte, acusó al sector de distribución de ser uno de los más inflacionistas.

Un estudio patrocinado or el Gobierno sobre el sector de distribuición, en el que han participado distintos catedráticos, resalta la pérdida de cuota de mercado por parte del pequeño comercio frente a las grandes superficies durante el periodo 1988-1994.

Por lo tanto, durante esos años el número de comercios tradicionales pasó de 92.000 a 60.000 establecimientos, mientras la cuota de mercado descendió desde el 32 al 14 por ciento.

Desglosando esas cifras, nos encontramos que mientras el comercio tradicional iba a menos también perdían cuota, aunque con menor base, los autoservicios, que pasaron del 16 al 12,5 por ciento.

Sin embargo, los supermercados pequeños ganaron cuota porque si en 1988 tenían un 25 por ciento, en enero de 1994 alcanzaron el 30,6 por ciento. Permanecieron estancados los grandes supermercados y, sobre todo, duplicaron cuota los hipermercados, que de tener un 15 por ciento de la facturación total en 1988 alcanzaron el 30,5 en 1994.

DISTRIBUCION COSTOSA

Para el ministro, lo más grave es qu "disminuyan las ventas por metro cuadrado. Hay un exceso de oferta y unos costes muy fuertes. La distribución en España es muy costosa, en el segmento más alto de toda la Unión Europea".

Aún fue más duro Gómez Navarro al afirmar que "el esfuerzo realizado durante este periodo (1998-1994) por los sectores agrícola e industrial en rebajar precios no se ha visto reflejado en el Indice de Precios al Consumo", ni tampoco en el consumidor, debido a la carestía y a los elevados costes del sector de distribuión.

Para mejorar esta situación, sobre todo en lo que respecta al pequeño comercio, el ministro anunció, dentro de su plan de comercio interior, una serie de ayudas fiscales aún por determinar. Si aún no están concretadas es porque también atañen las decisiones a tomar a Hacienda y a las comunidades autónomas.

No obstante, reconoció que algunos instrumentos fiscales se han valorado mal: "Por ejemplo, no es lógico gravar a quien contrata empleados, porque entonces nadie contratará empleados en elpequeño comercio".

AYUDAS FISCALES

El ministro recalcó que el pequeño comerciante recibirá 58.000 millones de pesetas para modernizarse, al tiempo que recordó que es el primero en considerar que es un plan "infradotado". No obstante, espera obtener más fondos para el mismo fin procedentes de la Unión Europea.

Por otra parte, volvió a reconocer que la falta de apoyo político tiene paralizada en el Congreso de los Diputados la ley de comercio interior, que elaborará el marco definitivo sobre libetad de horarios en España.

A nadie se le oculta que el Gobierno central es un firme partidario de la libertad de horarios, pero no obtiene el apoyo político necesario por parte de sus socios de CiU, que prefieren que se mantenga el actual sistema.

Para Gómez Navarro, la situación es clara: si no hay pacto político, la libertad de horarios no entrará en vigor hasta el 1 de enero del año 2001.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1995
J