GOMEZ NAVARRO AFIRMA QUE EL ESPIRITU OLIMPICO ES APLICABLE AL COMERCIO Y EL TURISMO

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez Navarro, señaló hoy que los principales protagonistas de la actividad que debe desarrollar su departamento serán las empresas exportadoras y turísicas, y se mostró convencido de que para ello es aplicable el estilo de trabajo aplicado para organizar los Juegos Olímpicos.

Gómez Navarro declaró a la Cadena Ser que "en este ministerio, el protagonismo absoluto corresponde a los empresarios. La Administración Pública no es el agente principal, ni muchísimo menos en estos sectores, y la tarea de este ministerio será positiva si somos capaces de ayudar e impulsar a los empresarios a exportar y a conseguir que vengan turistas hacia España".

Agreg que, aunque la CEOE tiene un papel representativo, es directamente con los titulares de esas empresas con quienes el equipo del nuevo ministerio desea entablar un contacto directo. "Los protagonistas no son sólo la CEOE, son cada uno de los empresarios y las asociaciones que tienen en cada sector", añadió.

En su opinión, el espíritu imprimido a la organización de los Juegos Olímpicos es perfectamente trasladable a su nueva tarea al frente de Comercio y Turismo, y señaló que "con autoconfianza, demostándonos a nosotros mismos y al país que somos capaces de hacer las cosas como el mejor, si se ponen los medios adecuados, si se aporta ilusión colectiva, si se consigue que todo el mundo colabore en la misma dirección y se acepta un liderazgo, se consigue lo que se quiera".

Adelantó que hasta setiembre no tiene intención de adoptar ninguna medida sobre los dos sectores que le ha tocado administrar porque "más vale tardar uno o dos meses en tomar una medida que tomar una medida equivocada", al tiempo qe anunció su intención de aprovechar este tiempo para reunirse con los responsables de Comercio y Turismo y las empresas de ambos sectores para "convertirme en esponja" y escuchar todo el mundo.

No obstante, adelantó algunas de las líneas generales por las que discurrirá la política turística, entre las que destaca la necesidad de no encarecer más los servicios y mejorar la calidad.

"Hay que trabajar en la formación profesional", dijo Gómez Navarro, después de resumir la crisis del sector como laprincipal consecuencia de haber subido mucho los precios en los últimos años y no haber mejorado la calidad.

A su juicio, la formación debe servir para que "todo el que trabaja en el turismo sepa que su deber y su trabajo consiste en rendir el mejor servicio a nuestro clientes, algo que en España, a veces, no es fácil, no sólo en el turismo, tambiém en otras tareas, porque se confunde el buen servicio con el servilismo".

"Creo que hay que tener muy claro eso", continuó, "que no hay que ser servil que o hay que humillarse ante nadie, pero al mismo tiempo, hay que hacer que la gente que viene a España se sienta lo más feliz posible y obtenga el mejor servicio".

Confió en que el año turístico 1993 será bueno, a pesar de que aún no se han reflejado en el sector buena parte de los efectos positivos de la devaluación de la peseta, debido a que las contrataciones estaban ya hechas.

"Por las informaciones que tengo", explicó, "hay sítios con una gran contratación, como Mallorca, Menorca y Tenerie, y en cambio, algunos que no están bien, como laCosta del Sol".

AFILIACION POLITICA

Interpelado sobre el carácter "técnico" del nuevo Gabinete de Felipe González, el ministro de Copmercio y Turismo dijo que "nadie está en el Gobierno por motivos técnicos".

A su juicio, "que uno sea militante o no lo sea, yo por ejemplo no lo soy, no implica que uno no tenga una afinidad ideológica, y que comparta un proyecto político determinado, y evidentemente, tenga un sentimiento político y se sienta uno n político".

"La afiliación o no", continuó, "lo que hace o lo que te quita es la disciplina, no estas dentro de la organización del partido" y añadió que dejó el PSOE después de haber pertenecido a él en la clandestinidad y cuando estimó que había cumplido su tarea y que no se sentía especialmente útil en las reuniones de las agrupaciones.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1993
G