GOMEZ-CALCERRADA PLANTEA QUE EL CDS IRIA EN SOLITARIO A LAS LAS ELECCIONES ANTE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PARTIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del CDS, José Luis Gómez-Calcerrada, planteó hoy ante la asamblea nacional centrista que el partido concurrirá a las elecciones en solitario.
Gómez-Calcerrada explicó en el informe de gestión presentado ante la asamblea que "el gran principio" de la estrategia centrista es "la reafrmación del CDS como organización independiente".
"Es claro", añadió, "que ese principio resulta tan compatible con hacer alianzas como con no hacerlas; pero es incompatible con disolverse en otro partido, como tan amablemente se nos ha sugerido desde las páginas de un diario nacional, y aprovecho esta tribuna para decir también amablemente: disoluciones encubiertas, no, gracias".
El dirigente centrista añadió que esa independencia es también incompatible "con aceptar cualquier condicionamiento eterno -del poder gobernante o de los grupos de presión- a la hora de decidir nuestra actuación con entera libertad".
En alusión a lo ocurrido en Francia, donde la derecha y el centro han planteado de forma conjunta las elecciones, Gómez-Calcerrada dijo: "Si el Partido Popular hubiera tenido un comportamiento más inteligente y no hubiera querido ocupar el espacio de centro, participando activamente en la aniquilación del partido centrista, las posibilidades de gobierno del PP serían reales y claras. Si embargo, han erradicado con su actuación cualquier acercamiento a nosotros".
El informe de la dirección del CDS plantea que este partido puede garantizar "la mejor solución institucional", tras unas elecciones en las que "ni el PSOE ni el PP están en condiciones de ganar por mayoría absoluta", ya que los apoyos que estos partidos puedan recabar de Izquierda Unida o de los nacionalistas, "llenan de lógica preocupación a un considerable sector de la población".
DESAUTORIZACION DEL GOBIERNO
Para onseguir el apoyo electoral suficiente, el CDS considera necesario instalarse en una estrategia de cambio político en la que el ejercicio de la oposición sin paliativos sea la norma habitual de comportamiento.
"Al final de la legislatura, envueltos en un clima de corrupción, de degradación ética, de pérdida de valores cívicos y próxima la convocatoria de elecciones, no es posible plantearse la oposición en términos de crítica meramente puntual", dijo Gómez-Calcerrada.
Por ello, el CDS realizará ua política de desautorización y crítica profunda de la labor de gobierno y de la trayectoria del Partido Socialista, con el fin de atraerse a los votantes decepcionados con el PSOE.
IMPLICADOS EN FILESA
"Los socialistas", dijo Gómez-Calcerrada en su informe, "han llegado al final de su ciclo hegemónico, lo saben y por eso actúan a la desesperada. Los casos de corrupción que proliferan en su seno, el más grave de todos es Filesa, en el que está implicada toda la organización directiva nacional del patido, son el exponente de las prácticas políticas basadas en el abuso del poder que les ha caracterizado a lo largo de toda una década".
El programa electoral del CDS -también objeto de debate en la asamblea nacional de hoy- tendrá como ideas básicas la defensa radical de las libertades públicas y privadas, la denuncia de toda forma de corrupción en el ejercicio del poder y la promoción del bienestar a través del crecimiento del empleo y de políticas de solidaridad efectiva.
CAMBIAR LA POLITICA ECONMICA
Para generar un entorno favorable a la creación de empleo, el programa electoral centrista incluirá, entre otras medidas, la movilización del ahorro a largo plazo a favor de la inversión, la baja de los tipos de interés, el alivio de la carga de las empresas y el reforzamiento del aparato productivo.
El informe de la dirección centrista señala que sólo en el marco de un cambio sustancial de la política económica, en el que se generen unas expectativas claras de crecimiento económico y del emleo, resultará factible el gran acuerdo social necesario para luchar contra la inflación y mejorar la competitividad.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1993
J