Gómez-Calcerrada dice que se esperabala renuncia del diputado --------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado del CDS Rafael Arias-Salgado comunicó hoy a la dirección del partido su decisión de abandonar su escaño en el Congreso "por estar en desacuerdo con la trayectoria actual del partido", según informó esta noche a Servimedia el secretario general centrista, José Luis Gómez-Calcerrad.

Arias-Salgado remitió hoy una carta al presidente del CDS, Rafael Calvo Ortega, en la que le anuncia su decisión de abandonar el escaño, aunque no su militancia en el partido.

La renuncia de Arias-Salgado a su acta de diputado fue comunicada esta noche por Calvo Ortega al presidente del Congreso, Félix Pons.

Arias-Salgado será sustituido por Manuel Alonso, ex secretario general de las Juventudes Centristas, secretario de Organización adjunto durante la etapa de Antoni Fernández Teixidó y membro de la Fundación Centro Liberal Europeo, que preside el también parlamentario Rafael Martínez-Campillo.

Durante esta legislatura, cuatro diputados del CDS, entre ellos su ex presidente y fundador Adolfo Suárez, han abandonado el Grupo Parlamentario Centrista.

La salida de Arias Salgado está precedida de la reciente de los diputados Carlos Revilla y Antoni Fernández Teixidó, que no entregaron su acta al partido, sino que pasaron a incorporarse a las filas del Grupo Mixto.

El secretario gneral del CDS, José Luis Gómez-Calcerrada, declaró esta noche a Servimedia que la renuncia de Arias-Salgado "era algo previsible, porque ya llevaba tiempo anunciando la posibilidad de abandonar el Congreso".

Gómez-Calcerrada recordó que el pasado mes de julio Arias- Salgado ya renunció a la portavocía del CDS en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja.

Calcerrada lamentó la decisión de Arias-Salgado, porque "es una persona de gran valía con la que nos gustaría haber contado para la etaa de dinamismo que vive el partido".

Arias-Salgado, que en los últimos meses ha destacado por su afinidad con las tesis del PP, tuvo un papel significativo durante las últimas elecciones catalanas por las duras críticas que vertió contra la candidata de su partido, Teresa Sandoval, a quien reprochó su defensa del uso de los preservativos.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1992
JRN