MADRID

GÓMEZ ACUSA A AGUIRRE DE QUERER "PRIVATIZAR" EL TURNO DE OFICIO DE LOS ABOGADOS MADRILEÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSM, Tomás Gómez, denunció hoy la "intención encubierta" del Gobierno regional de privatizar el turno de oficio de los abogados madrileños, un servicio "fundamental en el Estado de Derecho".

Asimismo, respaldó las reivindicaciones de estos profesionales ante el impago de la Comunidad de Madrid, que, indicó, les debe más de 28 millones de euros.

Gómez, que hizo estas declaraciones tras reunirse con representantes de la Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno (ALTODO), Asociación Profesional de Letrados de Extranjería de Madrid (APAEM) y Asociación Libre de Abogados (ALA), les ofreció su apoyo en el conflicto que mantienen con el Gobierno de Esperanza Aguirre.

Dijo que el Gobierno regional mantiene una deuda de más de 28 millones de euros con el Colegio de Abogados de Madrid y explicó que el impago corresponde al retraso en la retribución de los honorarios devengados en 2008, del que sólo se ha abonado el 29 por ciento del segundo trimestre.

Tras indicar que esta falta de recursos afecta a 4.500 abogados del turno de oficio en la región, Gómez afirmó que el apoyo del PSM no sólo se traducirá en "refrendar" las movilizaciones que desde el colectivo de abogados de oficio se emprendan, sino también en la presentación de una serie de iniciativas parlamentarias y de una proposición no de ley, que den lugar a un debate sobre el modelo de asistencia jurídica y permitan crear un protocolo de actuación y un observatorio de justicia en la región.

"Nos preocupa el modelo de asistencia jurídica", señaló Gómez, quien añadió que "apostamos por un modelo público, aunque intuimos que el Gobierno de Esperanza Aguirre quiere privatizarlo y es urgente una solución".

Por ello, pidió una solución urgente a este problema, porque "a partir del 16 de febrero se pone en riesgo la asistencia letrada gratuita a extranjeros".

Tomás Gómez afirmó que todos los representantes de los colectivos de abogados de oficio han coincidido en este extremo y han destacado que, por encima de lo económico, "nos preocupa que se vulnere el derecho de defensa de los colectivos más desfavorecidos" y que esta situación sea "la punta de lanza de una maniobra de privatización".

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2009
CAA