GOLDMAN SACHS PRONOSTICA UN CRECIMIENTO DEL PIB ESPAÑO DEL 3,5 POR CIEN EN 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El banco de inversión norteamericano Goldman Sachs, cuyos pronósticos sirven de orientación a grandes inversores internacionales, cree que la economía española crecerá un 3,5 por cien en 1995, una estimación sustancialmente más optimista que el 2,8 por cien incluido por el Gobierno en los Presupuestos del Estado.

Según la estimación realizada por Goldman Sachs en último documento de previsiones macroeconómicas a nivel internacional, al que tuo acceso Servimedia, este banco de inversión vaticina una inflación del 4,6 por ciento, un aumento medio de los sueldos del 4 por cien y una creación de empleo de 1,8 puntos (unos 200.000 puestos de trabajo). Pese a ello, el paro seguirá afectando a cerca del 25 por cien de la población activa.

Entre los aspectos más positivos sobresale la evolución del sector exterior, ya que Goldman Sachs augura un superávit de la balanza por cuenta corriente de 407.000 millones de pesetas, si bien la subbalanza comrcial aún registrará un déficit de 1,2 billones.

Goldman Sachs destaca que "las perspectivas para un periodo sostenido de crecimiento intenso parecen favorables" y argumenta que el comercio exterior sigue aportando "una poderosa, aunque decreciente contribución al crecimiento" y que tanto la confianza de los consumidores como la de los empresarios está recuperándose.

"Es más, con las demás economías europeas mostrando ahora signos de recuperción, las perspectivas para las exportaciones siguen sieod excelentes, impulsadas por la acentuada mejora de la competitividad experimentada por las empresas españolas durante los últimos años", indicó.

Eso se refleja en sus previsiones de inversión, que pasan de una caída del 1,5 por ciento este año a un incremento del 4,1 por cien en el ejercicio del 95.

DEFICIT DEL ESTADO

Junto a sus pronósticos favorables sobre la marcha de la economía española, Goldman Sachs considera "ligeramente decepcionante" los Presupuestos del Estado de 1995, por no ser ms ambicioso en la reducción del déficit público.

A su juicio, aunque cualquier reducción en el déficit es bienvenida, es "ligeramente frustrante" que el gobierno haya elegido no hacer mayores progresos en la disminución del déficit en que prevé un crecimiento de la producción del 2,8 por cien.

Goldman Sachs añade "en un entorno de elevación de los tipos de interés a corto plazo alemanes durante la primera mitad de 1995, anticipamos la disposición del Banco de España a seguir al menos parte de est tendencia a fin de mantenr la peseta relativamente estable respecto al marco".

En su opinión, el mercado de deuda de España, al igual que otros países que ofrecen altos tipos de interés, es vulnerable a las subidas que se produzcan en Alemania. Sin embargo, añade, España tiene probablemente el mercado mejor protegido entre los países con altos intereses en un contexto de subida de tipos, "dada su más cómoda posición fiscal".

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1994
M