PIB
Goldman Sachs prevé que España crezca un 3% este año y se modere al 2% en 2025 y el 1,5% en 2026
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Goldman Sachs apunta que el crecimiento del PIB en España será del 3%este año y se moderará al 2% en 2025 y al 1,5% en 2026, siendo el país que más crezca de las principales economías europeas.
Así se desprende del informe global sobre previsiones publicado este viernes que sitúa a España como la economía europea entre las analizadas que más crecerá. Este año quedará por encima de Francia (1,1%) y de Italia (0,5%), mientras que Alemania registrará un descenso de su PIB de una décima. El año que viene, Alemania crecerá un 0,3%, Francia lo hará un 0,7% e Italia avanzará un 0,6%, quedando España nuevamente por encima. Y en 2026 se repetirá este patrón, aunque la diferencia será menor, pues Francia crecerá un 1%, Italia lo hará un 0,9% y Alemania crecerá un 0,8%.
La zona euro en su conjunto registrará una mejora de su PIB del 0,8% este año, otro 0,8% en 2025 y el 1% en 2026 y Estados Unidos anotará un crecimiento de su PIB del 2,8% este año, que se moderará al 2,5% el que viene y al 2,3% al año siguiente.
China e India destacarán, pues el de China será del 4,9% este año e irá a menos hasta un 4% en 2026, y el de India oscilará entre el 6,7% y el 6,3%.
En el caso de la eurozona y de China, el banco recorta las previsiones de crecimiento por efecto de los aranceles más altos que la segunda administración de Donald Trump impondrá a China y al sector automovilístico.
En cuanto a la inflación, para el caso de la zona euro, estiman que los precios se situarán en el 2% a finales de 2025.
Goldman Sachs estima que durante 2025 seguirán produciéndose rebajas de tipos de interés. Apunta la probabilidad de que la Reserva Federal estadounidense recorte tipos hasta el nivel de 3,25-3,5%, concentrado especialmente en el primer trimestre del año. En el caso de Europa, apunta a una rebaja hasta el 1,75%, motivada por el recorte en las previsiones de crecimiento económico.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
MMR/gja