Banca

Goirigolzarri destaca que solo el 25% de los clientes de CaixaBank mayores de 70 años utiliza la banca ‘online’

-Señala que, ante la previsión de una "normalización" en los tipos de interés, habrá una "readaptación" de la banca a los clientes

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, destacó este martes que solo un 25% de los clientes mayores de 70 años utiliza la banca 'online', frente al 85% de los treintañeros.

Así lo indicó el responsable de CaixaBank durante su intervención en la presentación de la revista ‘Papeles de Economía Española’ de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas).

Goirigolzarri destacó que esta diferencia en los porcentajes según la franja de edad supone una complejidad que “se ve incrementada porque estos segmentos van cambiando de forma continua” y seguirá requiriendo de “grandes inversiones y ajustes continuos” para dar atención a quienes quieren operar por la vía digital y quienes quieren seguir haciéndolo de forma presencial. “Seguimos poniendo en marcha planes completos en nuestras oficinas para dar prioridad a las personas mayores”, afirmó.

CaixaBank avanzó el mes pasado que está trabajando en un plan de medidas para los mayores después de que la iniciativa ‘Soy mayor, no idiota’ de Carlos San Juan haya reunido más de 600.000 firmas y desde el Gobierno se haya exigido medidas al sector.

Por otra parte, la digitalización ha supuesto “un descenso en las barreras de entrada” al sector financiero que ha posibilitado que se incorporen otros actores que “quieren romper nuestro status quo”, expuso Goirigolzarri.

En este sentido, pidió que la regulación sea “consistente” para todos los actores cuando realicen la misma actividad y afirmó que “los arbitrajes regulatorios son una fuente de inestabilidad para sistema”, por lo que reclamó que “cuanto antes comiencen los reguladores a desbrozar el problema, sería mejor”.

El presidente de CaixaBank reconoció que los “nuevos jugadores” están aportando “propuestas de valor”, pero defendió que la banca tiene “puntos fuertes” como su base de clientes y la relación de “confianza” que tienen éstos con el sector.

Respecto a la baja rentabilidad del sector, la relacionó con el entorno de tipos de interés negativos iniciado en 2016 y, ante la “cierta normalización de tipos” que se prevé, “probablemente seguirán siendo negativos en términos reales, pero, al menos, nominalmente espero que sean positivos”. "Eso afecta de manera muy importante, no solo a la rentabilidad de las entidades, sino incluso a los enfoques de determinados modelos de negocio", afirmó.

Goirigolzarri explicó que las compensaciones de pasivos de los clientes pasaron de ser una fuente de rentabilidad a una "rémora" y eso "deberá ser parcialmente al menos revertido en el futuro, lo que supondrá una necesaria readaptación de la relación de la banca con sus clientes".

“Creo que deberemos seguir manteniendo un gran foco en la eficiencia así como en la transformación de los modelos de negocio” para conseguir que la rentabilidad sea superior al coste de capital, opinó.

En cuanto a los fondos europeos, Goirigolzarri insistió en que son una “oportunidad única para transformar nuestra economía y revertir algunas debilidades” y apostó por que la banca juegue un “papel importante” por su capacidad para llegar a las empresas.

Goirigolzarri concluyó defendiendo la fusión entre Bankia y CaixaBank en un “entorno tan complejo” para “mejorar” su eficiencia. “La fusión nos da una mayor robustez financiera” y “nos permite una rentabilidad sostenible”, subrayó.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2022
MMR/gja