Banca

Goirigolzarri (CaixaBank) avisa de que la transición energética aumentará los costes de algunos productos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, consideró este jueves que se debe “transmitir con claridad” a la sociedad que la transición energética conllevará “un precio” que será un incremento de costes de algunos productos y servicios.

Así lo dijo durante su intervención en el Congreso Internacional de Sostenibilidad y Economía Social de la Mutualidad de la Abogacía.

Goirigolzarri señaló que la transición energética exige “enormes cantidades de fondos” que se estiman en el entorno del 4,5% del PIB europeo al año hasta 2030, fondos públicos y privados, que los proyectos tengan un retorno “suficientemente significativo", normas que fomenten la inversión, innovación y baremos homologados.

“Es importante que llevemos a cabo una labor pedagógica en nuestra sociedad. Debemos transmitir con claridad el mensaje de que estos cambios van a tener un precio y es el incremento de costes de algunos productos y servicios”, apuntó el máximo responsable de CaixaBank. “La gestión de expectativas en este punto es fundamental para evitar frustraciones”, agregó.

A su vez, manifestó que la transición hacia una economía más sostenible “es una enorme oportunidad para mejorar nuestro sistema productivo, creando empleos cualificados y atrayendo nuevas inversiones”.

Goirigolzarri defendió que CaixaBank está comprometida a movilizar unos 64.000 millones de euros en financiación sostenible entre 2022 y 2024 y se ha marcado como objetivo reducir un 30% las emisiones del sector eléctrico de los clientes a los que financia y un 23% en petróleo y gas. Asimismo, un tercio de los fondos de inversión que comercializa y casi la mitad de los planes de pensiones tienen objetivo de sostenibilidad.

También hizo referencia al aspecto social para apelar a mantener la cohesión social en una época de “continuos y rápidos cambios” que “en el largo plazo van a ser muy positivos y muy beneficiosos”, pero que a corto plazo “van a tener y tienen repercusiones negativas”.

Lamentó que “todavía nos queda en España mucho camino que recorrer para concienciar”, dado que “menos del 50% de los ciudadanos tiene contratado algún seguro o algún plan de pensiones y el nivel de ahorro que se destina a la jubilación se sitúa entre los más bajos de Europa”.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2023
MMR/clc