GODO QUEDA EN LIBERTAD SIN FIANZA AUNQUE EL JUEZ MANTIENE SU INCULPACION

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente editor del diario "La Vanguardia", Javier de Godó, quedó hoy en libertad sin fianza tras prestar declaración como imputado ante el titular del uzgado de Instrucción número 32 de Barcelona, que investiga la red de escuchas ilegales desarticulada en la Ciudad Condal la semana pasada.

Según el fiscal especial del caso, José María Mena, la libertad provisional de Godó no supone su exculpación, ya que las imputaciones contra el presidente del diario barcelonés se mantienen. Por contra el abogado de Godó, Francesc Jofresa, declaró que el juez no tiene cargos contra su defendido.

Godó, que acudió al Juzgado acompañado también de uno de los miebros del Consejo de Administración de la Vanguardia, Joaquim Form, prestó declaración durante algo más de una hora y al término de su comparecencia reiteró su inocencia ante los medios de comunicación.

"Evidentemente, he declarado mi inocencia", comentó a los periodistas para especificar que se encontraba muy tranquilo y que no quería hacer más declaraciones para no vulnerar el secreto de sumario.

Godó tampoco quiso contestar a las acusaciones de la policía que aseguran que el editor de "La Vangurdia" inició la trama de espionaje al contratar a varios ex miembros del CESID para vigilar a los directivos del diario.

Según la versión facilitada desde la dirección de "La Vanguardia", Godó empleó a los agentes para reforzar su seguridad y la del personal del diario tras recibir una amenaza de ETA.

El propietario de "La Vanguardia" no aludió tampoco a una información publicada hoy en el diario "El Mundo" que indica que Godó quiso espiar al director del rotativo barcelonés, Juan Tapia, y ordenócolocar micrófonos por toda la redacción.

De acuerdo con la misma información, algunos de los transmisores estaban ocultos en la cafetera de su secretaria personal, Gema Guillén, una de las detenidas por su implicación en el caso y que en la actualidad está en libertad sin fianza.

De los quince arrestados sólo seis permenecen en prisión. En la cárcel barcelonesa de Cuatro Caminos se encuentran los máximos responsables de la red, el ex coronel del CESID, Fernando Rodríguez, el ex guardia civil, Mauel María Sánchez, Miguel Ruiz Martínez, alias "el Lobo" y José Manuel Trujillo, acusados de delitos de extorsión y revelación de secretos.

Los otros dos presos que se encuentran internos en el Cárcel Modelo, podrían quedar en libertad en las próximas horas si depositan las fianzas impuestas por el juez.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1993
C