EL GOBIERO BUSCA QUE LOS PRECIOS SUBAN MENOS DEL CRECIMIENTO DEL PIB CON LA APROBACION DEL PLAN DE ESTABILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno desea aprobar a primeros de abril el llamado Plan de Estabilidad en el que trabaja desde hace meses el Ministerio de Economía, y entre cuyos objetivos figura asegurarse, tras la entrada de España en la Unión Monetaria Europea, una inflación por debajo del crecimiento económico (PIB).
Según fuentes solventes de Economía, el calendario con el que trabaja elMinisterio es llevarlo para su aprobación en Consejo de Ministros en las próximas semanas, y proceder a su tramitación en el Congreso por el procedimiento de urgencia, lo que permitiría ponerlo en marcha antes del verano.
En el departamento de Rodrigo Rato se muestran optimistas con este planteamiento, ya que éste mismo año es posible situarse en ese objetivo con una previsión de IPC del 2,6% y un crecimiento económico del 3%.
Uno de los aspectos que no acaba de convencer al equipo de Rodrigo Rat es propio nombre del plan de estabilidad económica, y no descartan dotarle de optra denominación que se aproxime más a lo que se pretende con las medidas que contendrá, es decir, la 'postconvergencia'.
En éste sentido, añaden en Economía, se pretende aplicar reformas en la economía que den continuidad a la política que debe introducir a España en la UEM, y proseguir hasta el año 2000 con el esfuerzo realizado, es decir, durante una buena parte de la segunda fase de la integración monetaria.
Las uentes consultadas no precisaron medidas concretas ni las reformas que se pretenden incluir en dicho plan económico, pero sí precisaron que junto al control del IPC por debajo del PIB, se desea lograr una reducción progresiva del déficit público que inevitablemente llevará al recorte de algunas partidas.
El equipo económico del Gobierno, según las mismas fuentes, mantiene contactos periódicos con CiU para ir consensuando con los socios catalanes del Ejecutivo las medidas que se propondrán, ya que se petende tramitar en el Congreso por el procedimiento de urgencia con el fín de dotar a la economía española de un nuevo elemento de confianza, para la segunda mitad del año.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1997
G