LOS GOBIERNOS DE LA OCDE INGRESARAN 25 BILLONES DE PESETAS POR LAS PRIVATIZACIONES EN CINCO AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los expertos de la OCDE estiman que la privatización de empresas públicas de los paises pertenecientes a esta organización pueden reportar unos ingresos de 200.000 millones de dólares (25 billones de pesetas al cambio actual) en los próximos cinco años.
Esta estimación figura en un etudio sobre "Privatización y mercados de capital en los paises de la OCDE", realizado por expertos de esta organización, según el cual estos procesos pueden aumentar la eficacia de las compañías del Estado, salvo para las que se dedican a la provisión de servicios públicos, caso en el que la eficacia de privatizar es más dudosa.
La OCDE destaca los procesos privatizadores puestos en marcha en Francia, Reino Unido, Italia, Austria, Alemania, Holanda, Portugal, España y Suecia.
Los datos disponible para 1994 elevan el importe de las privatizaciones realizadas en ese ejercicio a 50.800 millones de dólares (6,3 billones de pesetas) sólo en los 14 paises europeos de la OCDE.
De acuerdo con las estimaciones de este informe, al que tuvo acceso Servimedia, España ocupó un lugar intermedio, el séptimo, con privatizaciones que ascendieron a 3.200 millones de dólares, el 6,3 por ciento del total.
El mayor programa privatizador se realizó en la Francia conservadora de Edouard Balladur (10.700 millons de dólares), seguida de Italia (9.000 millones), Reino Unido (8.500), Dinamarca (5.700), Holanda (3.900), Suecia (3.400) y España (3.200).
LO QUE LA EVIDENCIA ENSEÑA
Sobre los efectos de las privatizaciones, la OCDE señala que "la evidencia empírica en favor de la propiedad privada está fundada principalmente en los sectores en competencia".
"En otras industrias, como las dedicadas a servicios públicos, que están sujetas a amplias regulaciones, la evidencia no apoya que una u otra forma de prpiedad debería conducir a un mejor resultado económico. En general, es empíricamente difícil separar los efectos de la propiedad, la competencia y la regulación".
La OCDE recalca la importancia de que las privatizaciones no sean utilizadas como un "colchón" de ingresos para el Estado, que contribuya a postergar la adopción de medidas que reduzcan el déficit público estructural.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 1995
M