"LOS GOBIERNOS DEL MUNDO FALLARON EN RIO", AFIRMA EL ORGANIZADOR DE LA CUMBRE ECOLOGISTA PARALELA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coorganizador del "Parlamento de Río", cumbre ecologista paralela a la de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro, Herbert Girardet, dijo hoy a Servimedia que "el planeta subsiste gracias a la concienciación global de la sociedad" y que los "gobiernos del mundo fallaron en Río, aunque lo importante es que nuevos grupos de personas están surgiendo preocupadospor nuestro entorno".
Girardet afirmó que los acuerdos oficiales de Río no solucionan los problemas y en la actualidad tan sólo se han tomado medidas parciales a cuestiones tan graves como la lluvia ácida. "Se está actuando sólo sobre un 30 % del problema".
En una entrevista concedida a esta agencia durante su participación en el IV Encuentro para la Fraternidad Universal, que se celebra hasta mañana domingo en Granada, Girardet, Premio Global 500, manifestó su convencimiento de que Río marcó unaetapa importante "para la autoprotección de la sociedad ante la pasividad de los gobiernos".
Según sus palabras, las nuevas generaciones nacen con una nueva conciencia y serán las que tomen el relevo de una verdadera protección del medio ambiente y nuestro entorno vital.
Para este destacado defensor del medio, los acuerdos internacionales "se distancian de la realidad actual", por lo que "es la sociedad civil la que está presionando a los gobiernos de todo el mundo para que se aprueben medidas prtectoras".
En este sentido, Herbert Girardet manifestó que "gracias a la multitud de organizaciones no gubernamentales y a los actuales medios de comunicación es posible una presión global, universal, de toda la sociedad del Planeta, contra la acción de un determinado agente degradante del medio en cualquier lugar del mundo, obligando a su solución".
El IV Encuentro para la Fraternidad Universal, organizado por el movimiento esotérico Gran Fraternidad Universal, se desarrolla en Granada hasta el omingo.
Durante 5 días, los casi 2.000 congresistas asisten a 25 talleres de trabajo, conferencias y foros de debate sobre el futuro de nuestro Planeta, la necesidad de su protección, o las acciones a llevar a cabo para conseguir una vida global basada en la Fraternidad entre todos los hombres.
La organización anunció que la clausura del encuentro correrá a cargo del secretario general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, aunque este extremo está aún por confirmar, así como la presencia en Granda del derrocado presidente de Haití, Jean Bertran Aristide.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 1992
R