Unión Europea
Los gobiernos europeos invitan a Bruselas a estudiar la solicitud de admisión de Ucrania
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Representantes Permanentes de los gobiernos de los Estados miembros de la UE (Coreper) ha acordado invitar a la Comisión Europea a que se pronuncie sobre las solicitudes de adhesión a la UE presentadas por Ucrania, Georgia y Moldavia.
Lo anunció en su perfil de Twitter la actual Presidencia francesa del Consejo Europeo, revelando que los gobiernos nacionales de la UE han reaccionado favorablemente a la petición que el pasado lunes 28 de febrero lanzó oralmente en su discurso ante el Parlamento Europeo y luego firmó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. En días sucesivos le sumaron sus homólogos de Georgia y Moldavia.
Con este paso, se inicia el proceso de examen de esos países para decidir si se les otorga formalmente el estatus de países candidatos a entrar en la Unión Europea.
"Luchamos para ser miembros de pleno derecho de la UE y estamos demostrando lo que somos. La UE va a ser más fuerte con nosotros dentro", proclamó Zelenski, antes de rogar a sus oyentes: "Por favor demuestren que la UE está con nosotros y que no nos dejará de lado. Así la vida vencerá a la muerte y la luz a la oscuridad".
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, pidió después de las solicitudes de Georgia y Moldavia que éstas vayan por separado de la ucraniana, por haberse ganado su país su derecho a entrar en la UE con la resistencia a la invasión de Rusia, en una suerte de "puesto de avanzada" del resto de Europa, y porque estos otros dos países, denunció, no han apoyado las sanciones de la Unión a Moscú. Sin embargo, el Coreper ha unido las tres peticiones en su invitación a Bruselas.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2022
KRT/MGN/clc