Fondos europeos

El Gobierno ya ha resuelto el 63% de las transferencias de los fondos europeos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, anunció este martes que, de los 79.000 millones de euros en transferencias de fondos europeos de reconstrucción, ya se han resuelto convocatorias por valor de 44.163 millones, lo que supone alrededor del 63% del total.

Así lo explicó el ministro en una comparecencia en la Comisión Mixta de la Unión Europea del Congreso de los Diputados, donde especificó también que ya se han convocado 75.000 millones de euros.

En su comparecencia, el ministro presumió de que, en términos absolutos, España es el país que más fondos reembolsables ha recibido, por delante de Italia, que sería el segundo. Pero proporcionalmente ocupa el cuarto puesto y, de prosperar el quinto desembolso que va a solicitar el Gobierno en los próximos días, escalará a la segunda posición en la UE.

“Vemos que más de 44.000 millones han llegado ya a la economía real”, celebró Cuerpo, quien indicó que eso significa que “tenemos nombres y apellidos de empresas y ciudadanos que han sido adjudicatarios de las licitaciones que han dado lugar a estos 44.163 millones”.

Además, detalló que el 40,1% de estas convocatorias resueltas tienen como adjudicataria a una microempresa o una pyme. “Estamos hablando, por lo tanto, de que dos de cada cinco euros ejecutados hasta la fecha han ido a parar a microempresas y pymes, lo que es, de nuevo, también una información importantísima a la hora de ver cómo estamos siendo capaces entre todos de redirigir estos fondos de la manera más efectiva posible a nuestro tejido productivo”, agregó.

En esta línea, Cuerpo también destacó que se busca la cohesión territorial, ya que se están distribuyendo por todas las comunidades autónomas, como ejemplo de la “cogobernanza” entre administraciones.

Por áreas, el ministro puso ejemplos del despliegue de los diferentes proyectos estratégicos, conocidos como pertes, como el de la industria que, con los datos más recientes, tiene nuevas resoluciones por valor de 93 millones de euros adicionales que, sumados a los ya repartidos, totalizarían 333 millones que sirven para reducir las emisiones en más de 1,2 millones de toneladas de CO2 al año.

En relación con el Perte de Digitalización del Agua, el ministro dijo que la segunda convocatoria ha conseguido financiar más de 50 proyectos por un valor de 300 millones de euros, y esto beneficiará a 1.155 municipios, cubriendo a más de 13 millones de habitantes.

REFORMAS

En otro orden de cosas, Cuerpo se refirió a las reformas ejecutadas o en marcha, como la ‘línea ICO Verde’, que está dotada con 22.000 millones para facilitar crédito a hogares y empresas para inversiones que “favorezcan la transición verde”, la generación de energía renovable, la eficiencia energética la movilidad sostenible o la economía circular.

En materia de vivienda, hay créditos para 58 proyectos por un valor de en torno a los 1.400 millones, lo que supondría la construcción de más de 20.000 viviendas para alquiler asequible.

En su intervención, también subrayó que el Fondo de Resiliencia Autonómica facilitará hasta 20.000 millones de euros del Plan de Recuperación para seguir impulsando inversiones en áreas prioritarias como vivienda social, regeneración urbana, transporte sostenible, competitividad industrial, investigación, desarrollo, innovación, turismo sostenible, economía de los cuidados, gestión del agua y transición energética. “Es decir, las prioridades que están en el corazón del Plan de Recuperación”, valoró el ministro.

La primera fase de implementación del Fondo de Resiliencia Autonómica consiste en desplegar 2.900 millones a través de distintos instrumentos. En este sentido, el ministro resaltó que el pasado 20 de noviembre ya se aprobaron las seis primeras operaciones de este fondo por casi 1.000 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
DMM/clc