EL GOBIERNO VERA MAÑANA LA INTEGRACION DE TENEO Y REPSOL EN UNA NUEVA SOCIEDAD ESTATAL, DE NOMBRE SEPI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros verá mañana, y probablemente aprobará, el plan elaborado por el Ministerio de Industria para reorganizar sus participaciones industrales, lo que supondrá la integración de Teneo y Repsol bajo una misma sociedad cabecera, mientras que los actuales propietarios, el Instituto Nacional Industria (INI) y el Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH), respectivamente, desaparecerán.
Así lo han confirmado esta tarde a Servimedia fuentes próximos al equipo de Juan Manuel Eguiagaray, que han precisado que la reorganización de todas las participaciones industriales del Estado se hará mediante la fórmula de un real decreto ley.
La medidaincluirá también la creación de una Agencia Industrial del Estado, en la que se quedarán todas las empresas que ahora controla el INI, al no pasar en su día a Teneo por sus dificultades estructurales para autofinanciarse y la necesidad de seguir dependiendo directamente de los presupuestos generales del Estado.
En este grupo, que podría estar dirigido por el actual vicepresidente del INI, Miguel Cuenca, se incluirán las participaciones del INI en los sectores de Construcción Naval, y cuya reestrucxturción está pendiente de su concrecion por Industria, las empresas mineras con Hunosa a la cabeza, la Corporación Siderúrgica Integral (CSI) y la Empresa Nacional Santa Bárbara.
Lo que no contemplará el real decreto que estudiará el Consejo de Ministros es el futuro que tendrá el nuevo grupo resultante de la agrupación de Teneo y Repsol bajo la que se ha llamado de forma provisional Sociedad de Participaciones Industriales del Estado (SEPI), para la que está previsto estudiar antes de fin de año su posile salida a bolsa en 1996.
La medida es consecuencia de la estrategia diseñada por Industria para aligerar la toma de decisiones entre las empresas industriales del Estado, y al mismo tiempo dotarlas de una estrcutura en la que una posible salida a bolsa permite mantener el control público sobre sus participadas al tiempo que se contribuye a la reducción del déficit público.
SEPI asumirá, junto al 100% de Teneo y el 21% de Repsol en manos estatales, la deuda histórica del INI, que alcanza ya los 00.000 millones de pesetas. El objetivo de esta sociedad a medio plazo, en tanto se decide su privatización parcial, será contribuir progresivamente a la amortización de esta deuda con los recursos que vaya generando.
Para ello cuenta con armas notables, según las fuentes consultadas. Por un lado, el grupo Repsol acaba de aprobar unas cuentas de 1994 en las que arrojó unos beneficios netos de 96.800 millones de pesetas, un 20,8% más que en 1993, mientras que Teneo, más discreto por la presencia en su alance de Inespal e Iberia, prevé alcanzar unos beneficios históricos desde su creación, 35.000 millones en 1995 y casi el doble en 1996.
Además, esta estructura no lesionará los planes individuales en cada una de las grandes empresas del nuevo grupo, ya que Teneo mantiene una estructura independiente que le permite seguir adelante con el Programa de Viabilidad de Iberia que se debate estos días en Bruselas, y a Repsol acometer el próximo otoño una nueva privatización que situaría la participación de EPI en los términos que Industria considera idóneos, entre el 10 y el 15%.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1995
G