EL GOBIERNO VENDE EMPRESAS NUCLEARES ESTRATEGICAS A WETINGHOUSE, SEGUN DENUNCIA EL PSOE
- El Grupo Socialista intenta en el Congreso parar la venta de Enusa, Ensa y la división de ingeniería y consultoría de Initec
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE acusa al Gobierno de intentar vender a la multinacional norteamericana Westinghouse empresas clave de la industria nuclear española a las que considera estratégicas, y ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley, para paralizar la operación.
Fuentes socialistas y de lo sindicatos consultadas por Servimedia, han expresado su temor a que la venta de Equipos Nucleares (Ensa), la Empresa Nacional de Uranio (ENUSA) y la división de consultoría e ingeniería de Initec, todas ellas en manos actualmente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dejaría una parte muy importante de la industria nuclear española en manos de Westinghouse.
Enusa es la empresa del Estado que cuenta con el monopolio de suministro de combustible para las centrales nucleares; Ena es la compañía pública que ha trabajado en la mayoría de equipamientos de centrales nucleares que operan en España, e Initec ha intervenido en buena parte de los diseños de estas plantas.
Todos estos aspectos, según el PSOE, hacen que las empresas citadas sean estratégicas para el sector energético español, ya que tienen asignadas funciones importantes para garantizar la seguridad y la diversificación del suministro en las fuentes de energía.
Para frenar esta operación, los socialistas piden ensu iniciativa parlamentaria que se paralice, tanto el plan de cierre de la actividad minera de Enusa, como la privatización de esta empresa, y que el Gobierno no adopte ninguna decisión hasta que el ministro de Industria, Josep Piqué, comparezca ante la Comisión de Industria del Congreso para informar sobre esta cuestión.
La iniciativa parlamentaria del PSOE incluye también algunas cautelas, para el caso de que el Gobierno decida seguir adelante con la venta.
MANTENER EL 25%
Por ello, pide el aoyo del Parlamento para que se le exija matener al menos un 25% del capital en manos públicas, que más del 50% del capital de Enusa esté en manos de socios españoles, y que el Estado conserve durante diez años una "acción de oro o golden share" para poder vetar decisiones de caracter estratégico.
Los socialistas han presentado su proposición no de ley después de oir a los sindicatos, que están acusando al Gobierno de llevar a cabo su privatiación con poca transparencia informativa.
Fuentes de UGThan informado a Servimedia que han emprendido una campaña de movilizaciones, para exigir que la venta, de llevarse a cabo, se haga con garantías de empleo y condiciones laborales, así como con un plan de empresa que garantice las actividades de estas sociedades.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1999
G