EL GOBIERNO VE POSIBLE CRECER EL AÑO QUE VIENE UN 3,4 POR CIEN, FRENTE AL 3,1 DEL 95
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el envío al Congreso del proyecto de Ley de Presupuestos del Estado para 1996, que prevé un crecimiento de la economía español del 3,4 por ciento, frente al 3,1 por cien estimado para el ejercicio del 95, según informó en rueda de prensa el ministro de Economía, Pedro Solbes.
Solbes dijo que esta previsión es "moderada" y agregó que el Gobierno ha reducido su estimación de crecimiento debido a la ralentización de la actividad que se está produciendo en las economías más desarrolladas.
El ministro adelantó algunas de las previsiones macroeconómicas vinculadas al proyecto de Presupuestos, entre ellas que el Ejecutivo piena reducir la inflación al 3,5 por ciento en 1996, frente al 4,3 por cien que baraja para el 95.
En el capítulo de generación de empleo, el Gobierno espera que la economía española produzca 300.000 puestos de trabajo como media del año 96 (350.000 si se computa del 31 de diciembre de 1995 a la misma fecha del 96). En el 95, habrá 280.000 empleos más en promedio (330.000 de diciembre a diciembre).
Solbes recalcó que el objetivo presupuestario básico es reducir el déficit del Estado al 3,5 por cient y al 4,4 por cien para el conjunto de las administraciones públicas. El recorte de gastos del Estado estipulado en los Presupuestos del 96 asciende a 900.000 millones de pesetas.
El titular de Economía adujo que la necesidad de ese recorte no deriva sólo del cumplimiento del Programa de Convergencia, sino que es una exigencia para dar mayor confianza a los inversores internacionales en la estabilidad de la peseta.
FUNCIONARIOS Y PENSIONISTAS
Solbes avanzó que el proyecto de Presupuestos compora la supresión de distintos organismos, pero hizo hincapié en que atenderá a los compromisos de mantenimiento del poder adquisitivo de funcionarios y pensionistas.
A la política de reducción del déficit volverá a contribuir la privatización de empresas públicas, que generará los mismos ingresos que en este ejercicio, 350.000 millones de pesetas.
Los Presupuestos establecen un aumento de los impuestos que gravan la gasolina, el tabaco y el alcohol de acuerdo con el aumento de la inflación, aunque on un ligero recargo en el caso de los dos últimos productos.
Los gastos no financieros del Estado ascenderán a 17,892 billones de pesetas, mientras que los ingresos se elevarán a 15,322 billones, lo que generará un déficit de 2,570 billones. Los gastos consolidados alcanzarán los 28,923 billones, lo que supone un aumento del 3,6 por cien respecto al 95.
El ministro indicó que la prórroga de la cesión del 15 por ciento del IRPF a las autonomías dependerá de una reunión del Consejo de Política Fisal y Financiera que piensa convocar para primeros de octubre, en la que esa medida deberá concitar un apoyo mayoritario. Solbes dejó claro que él es partidario de la prórroga.
Además, los Presupuestos del 96 incluyen un aspecto derivado del Pacto de Toledo, consistente en aumentar la aportación del Estado en la financiación de la Seguridad Social.
Solbes apuntó que el aumento del PIB del próximo ejercicio se basará en un incremento del consumo del 3 por ciento y una estabilización de la inversión si bien admitió que ésta segunda variable podría disminuir algo en relación al 95. La demanda externa, como ya ocurre actualmente, tendrá una aportación negativa al PIB.
El ministro explicó que sus previsiones de crecimiento de los ingresos del Estado se basan en la evolución de los últimos meses en el Impuesto de Sociedades y en la del IVA del pasado mes de agosto.
LLAMAMIENTO A LA RESPONSABILIDAD
Por otra parte, Solbes apeló a la responsabilidad de los grupos parlamentarios al señalar que "s podrían resolver mejor los problemas del país con unos nuevos Presupuestos que con la prórroga de los actuales". Recalcó que el objetivo de reducción del déficit permanecerá inalterado, al igual que las demás previsiones macroeconómicas, en el caso de prórroga.
El titular de Economía aclaró que no piensa mantener encuentros formales con las demás formaciones políticas en los próximas días para discutir los Presupuestos. Sobre la actitud de Convergencia i Unió contraria a apoyar las cuentas presentada por el Ejecutivo, señaló que obedece a "problemas de otra naturaleza, distintas a las razones presupuestarias".
(SERVIMEDIA)
20 Sep 1995
JCV