EL GOBIERNO VASCO SUBVENCIONARA CON 1.150 MILLONES A UNA EMPRESA QUE PRODUCE SUSTANCIAS LESIVAS PARA EL OZONO, SEGUN GREENPEACE

MADRID
SERVIMEDIA

Entre las subvenciones a proyectos industriales que el Gobierno vasco tiene previstoaprobar en septiembre dentro del llamado "programa Garapen", figura una partida de 1.150 millones de pesetas para la empresa Elf Atochem, considerada por Greenpeace como "la principal empresa ubicada en el Estado español en producción de sustancias destructoras de la capa de ozono", según denunció hoy la organización ecologista.

Ante esta situación, Greenpeace ha dirigido un escrito al consejero de Economía del Gobierno vasco en el que solicita al Ejecutivo autonómico que no conceda ningún tipo de subención a la multinacional francesa Elf Atochem.

Según los conservacionistas, la previsión del Gobierno vasco es otorgar una subvención de 1.150 millones de pesetas a la empresa para la ampliación de la planta que tiene en Alonsotegui (Vizcaya), dedicada a la fabricación de fluidos propelentes y refrigerantes.

La organización ecologista mantiene que el objetivo de la multinacional gala es utilizar la planta de Alonsotegui para producir los gases HCFCs, destructores de la capa de ozono, y HFCs, quecontribuyen al cambio climático.

Greenpeace también ha enviado al Ejecutivo vasco un informe donde expone las diferentes alternativas "limpias" que existen para los CFCs, y que al contrario que los HCFCs y los HFCs no tienen efectos perjudiciales para la atmósfera.

Los datos aportados por esta organización indican que Elf Atochem es la principal productora mundial de HCFCs, "variante de los CFCs diseñada por la industria química para burlar las prohibiciones que el Protocolo de Montreal establecea los CFCs".

Juan López de Uralde, portavoz de los ecologistas, indicó que han pedido al Gobierno vasco "que no utilice el dinero público para fomentar actividades industriales destructoras del medio ambiente global".

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1994
GJA