EL GOBIERNO VASCO RESPONDE A BUEREN Y RECHAZA LA VERSION DEL JUEZ SOBRE LOS INCIDENTES EN EL ENTIERRO DE LASA Y ZABALA

MADRID/VITORIA
SERVIMEDIA

Los incidentes ocurridos durante el entierro de los presuntos etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala no se produjeron por una falta de coordinación entre el Cuerpo Nacional de Policía y la 'Ertzaintza' (Policía Autónoma Vasca), como ha indicado el juez de l Audiencia Nacional Carlos Bueren, según indicaron hoy a Servimedia fuentes del Departamento de Interior del Gobierno vasco.

"No es un problema ni de falta de coordinación ni de nada de eso. Es un problema de que una orden judicial establece que hay que realizar un determinado trabajo, un trabajo que no se puede hacer más que de una determinada manera, y si al final no te dan opciones para hacerlo con un poquito más de libertad, sucede lo que sucede", dijeron.

El Departamento de Interior del Gobirno vasco salió así al paso de las explicaciones del juez Bueren sobre los incidentes acaecidos durante el entierro de Lasa y Zabala. El magistrado envió a Clemente Auger, presidente de la Audiencia Nacional, un informe en el que achaca los disturbios a la descoordinación entre ambos cuerpos policiales.

Las mismas fuentes manifestaron que la orden establecía claramente que había que impedir que los féretros fueran desprecintados. "Lógicamente eso no se podía evitar a distancia", indicaron, para agrega que los cuerpos de Lasa y Zabala constituían una prueba que había que custodiar hasta el momento del entierro.

"No se pueden entregar los féretros en el aeropuerto y pretender que no vayas a tener luego ningún problema y que vayan a llegar al cementerio precintados", dijeron. "Si te dicen que tienen que llegar precintados hasta el momento del entierro, desde luego se supone que tienes que estar allí para comprobarlo".

Sobre la sospecha del juez Bueren, según la cual la 'Ertzaintza' desconocía qu los restos de Lasa y Zabala debían ser entregados a sus familiares en el aeropuerto de Fuenterrabía, las fuentes de Interior del Ejecutivo vasco aseguraron a Servimedia que la orden del magistrado "no decía nada de eso, sino que había que garantizar que los féretros continuaran precintados".

"Difícilmente puedes garantizar eso si los entregas (los féretros) en el aeropuerto y luego el traslado lo realizan por su cuenta", argumentaron las mismas fuentes, quienes declaron que habían recibido diversas avertencias asegurando que no se iba a respetar la decisión judicial.

EL JUEZ BUEREN ACLARA

Por su parte, el juez Carlos Bueren ha hecho público hoy el informe remitido a Clemente Auger, presidente de la Audiencia Nacional, en el que le informa de las actuaciones sobre el entierro de Lasa y Zabala acordadas en el sumario 15/95, y en el que desmiente que ordenara la entrega de los féretros en el cementerio de Tolosa y no en el aeropuerto de Fuenterrabía.

El juez Bueren asegura en su escrito que ls partes personadas en el caso y los familiares de Lasa y Zabala, en presencia del secretario judicial, acordaron el precinto de los féretros de los fallecidos, así como el traslado de los mismos hasta el aeropuerto de Fuenterrabía, donde debían ser entregados a sus allegados, con el fin de que éstos pudieran darles sepultura en el cementerio de Tolosa, "lugar señalado por los mismos para su inhumación".

"Para la ejecución de lo anterior, se ofreció a la Secretaría de Estado de Interior y a la PolicíaAutónoma Vasca, quienes coordinaron el traslado y recepción de los féretros", agrega. "Por parte del juzgado se insistió en que el enterramiento debían realizarlo los familiares de los fallecidos, y éste no debía tener en ningún caso lugar por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado ni por la Policía Autónoma Vasca".

Bueren señala que a las 17,50 horas del día acordado para el entierro la 'Ertzaintza' le telefoneó para confirmar si los féretros debían ser entregados a los familiares, a lo que le respondió afirmativamente y les recordó que "debían garantizar la no ruptura de los precintos de los féretros".

Por último, el magistrado, que señala que "las informaciones difundidas no se ajustan a la realidad de lo acordado por este instructor", asegura que ignora los motivos por los que se le atribuye la orden de que los féretros fueran entregados a los familiares en el cementerio municipal de Tolosa.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1995
V