EL GOBIERNO VASCO Y LOS PRODUCTORES DE CINE SE COMPROMETEN A PROMOCIONR EN EL EXTERIOR LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL DE EUSKADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Comercio, Consumo y Turismo del Gobierno vasco, Rosa Díez, y el presidente de la Asociación Independiente de Productores Vascos, Juan Bautista Berasategui, firmaron hoy un protocolo para fomentar la promoción exterior de la industria audiovisual vasca.
Mediante dicho acuerdo el Departamento de Comercio facilitará la comercialización exterior de la producción audiovisual vasca, impulsando medias que la sitúen en condiciones de competitividad.
Además, se arbitrarán fórmulas para que el sector de la producción audiovisual vasca esté representado en las misiones o delegaciones que el departamento realiza encaminadas a la apertura y consolidación de nuevos mercados.
En el protocolo se destaca que ambas partes coordinarán sus esfuerzos con entidades tanto públicas como privadas del exterior para conseguir la más amplia difusión de sus respectivas producciones audiovisuales.
Finalmente se creará una comisión mixta para la elaboración de políticas concertadas a medio y largo plazo que favorezcan el crecimiento y expansión de la industria audiovisual.
Esta colaboración comenzará a funcionar antes de finales de año, según manifestó Rosa Díez, y se estudiará la posibilidad de acudir al Festival de Cine de Hong-Kong, aunque estiman que ésto puede ser muy precipitado.
El proyecto contará con la financiación del Departamento de Comercio, Consumo y Turismo del Gobierno Vasco, dependiedo del presupuesto global de dicha consejería y de lo que ésta destine a este fin.
Tanto la consejería como la Asociación de Productores Vascos Independientes destacaron lo positivo de este acuerdo, ya que es "una apuesta de futuro", debido a que el sector audiovisual posee "una gran capacidad de crecimiento y generación de empleo para el País Vasco", dijo Díez.
Ambas partes consideran que de esta labor se pueden obtener importantes resultados económicos, directa o indirectamente, como consecuenca de la expansión de los mercados para la producción audiovisual vasca.
Por su parte, el director general de Cinematografía, Enrique Balmaseda, presente también durante la firma del protocolo, calificó esta propuesta de "positiva", al igual que dentro de la Administración deje de considerarse al sector audiovisual como un sector meramente cultural y pase a ser considerado "como una industria", y anunció que el Ministerio de Cultura se encuentra en conversaciones con el Instituto de Comercio Exterior (CEX) para realizar una labor similar.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 1994
C